domingo 23 de marzo de 2025
24.6 C
Salta

Organizaciones de pacientes oncológicos desmienten al Gobierno y denuncian faltantes de medicamentos

Entidades que nuclean a pacientes y familiares con enfermedades graves emitieron un contundente comunicado refutando los dichos oficiales. Aseguran tener relevados más de 400 casos con problemas de acceso a los tratamientos.

Las organizaciones que representan a pacientes y familiares con tratamientos oncológicos y otras patologías graves desmintieron el mensaje oficial que negaba la interrupción en la entrega de medicamentos. En un duro comunicado, expresaron su «consternación» y advirtieron que llevan registrados «más de 400 casos de pacientes con problemas de acceso a medicamentos en distintos ámbitos del sistema de salud».

Espacios como Alianza Argentina de Pacientes (ALAPA), Fundación Más Vida, Fundación Solidaridad Cáncer, entre otras, firmaron la misiva dirigida a los ministerios de Salud y Capital Humano. Fue en respuesta a la difusión de un comunicado gubernamental que afirmaba que «esta administración nunca dejó ni dejará de entregar medicamentos oncológicos».

Las entidades calificaron de «valentía» los testimonios de pacientes que han visibilizado sus reclamos, y manifestaron indignación al señalar que la negación oficial de que la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse) haya cerrado «no se condice con la realidad».

Desde las primeras semanas del gobierno de Javier Milei, pacientes y familiares han buscado visibilizar sus reclamos en medios y redes sociales, incluso solicitando donaciones de medicamentos ante enfermedades que no dan espera. Si bien desde la cartera de Salud negaban una interrupción, la ministra de Capital Humano había justificado demoras por presuntas irregularidades en compras previas.

«Es de público conocimiento que desde el comienzo iniciaron un proceso de auditoría, trámite que nunca debió generar la suspensión de entregas ni de expedientes. Si antes se hacía mal, es su deber hacerlo bien y corregirlo, pero nunca suspender la entrega», enfatizaron las organizaciones, denunciando que no hubo un responsable designado en la Dadse durante más de 60 días sin gestión ni licitaciones.

Archivos

Otras noticias