El corte de ruta en San Antonio de los Cobres puso en la mira las obras hídricas que realiza la provincia. El acueducto de 25 millones de pesos, hasta el año pasado, había ya incrementado un 20% su valor original.
El acueducto del Acay es una de las obras más esperadas por los pobladores de San Antonio de los Cobres, en la puna salteña. Hace mucho claman por agua y en la semana que se va, un episodio, paradójicamente, fue la gota que rebalsó el vaso de su paciencia.
El abastecimiento deficiente de agua potable -por parte de la empresa Aguas del Norte- saltó a la vista en los últimos días con el corte de Ruta 51, en reclamo tanto por el acueducto como por la pésima calidad del agua, que además de arsénico (como aseguran algunos) contiene larvas. Tras tres días de corte, levantaron la medida con la promesa de empresarios y funcionarios provinciales, de solucionar el problema en los próximos 45 días.
Acueducto eterno
Más allá de la promesa de finalizar el acueducto del Acay prácticamente en 2019, lo que llama la atención es que en la Resolución 67/15 firmada por el entonces ministro de Economía, Carlos Teófilo Parodi, se estipulaba un plazo de 180 días. Una obra que debía finalizarse en alrededor de 6 meses, demoró casi 4 años.
Demoró tanto la obra que incluso en el medio hubo un cambio de manos en cuanto a los ejecutores. En un principio debía costar $25.454.510,86 y la obra la realizaría Defensa Y Encauzamiento S.A. (DESA) “a valores de Diciembre de 2014, por la Modalidad de Contratación de Ajuste Alzado, en un plazo de ejecución de 180 (ciento ochenta) días corridos, por resultar la más conveniente a los intereses del Estado inferior al Presupuesto Oficial en un 1,23 % en un todo de acuerdo a la oferta presentada a este proceso selectivo y por cumplir con los requerimientos técnicos necesarios”, reza el documento. Luego y tras inconvenientes con Vialidad Nacional y el paso por las rutas 51 y 40 -que generó más demoras- DESA abandonó el proyecto que quedó en manos de Aguas del Norte.
En agosto de 2017 continuaba la ejecución, y el diario digital La Gaceta de Salta publicaba los incrementos que había sufrido la obra del acueducto que por ese momento ya llevaba más de 4 veces lo estipulado en tiempo para su finalización y un incremento de un 20 por ciento respecto a su costo original: según la resolución 98/17 del Ministerio de Infraestructura, Tierra y Vivienda de la Provincia, pasó a cotizarse en $ 30.433.219,69. Nada se especifica en la resolución del tiempo acordado para la finalización del acueducto.
Pasó esa redeterminación de precios, y pasaron aún más meses. En septiembre de 2018 el gobierno anunciaba que la obra tenía ya un avance superior al 90%. “La obra representa una inversión superior a los $25 millones y tiene una extensión aproximada de 24 kilómetros, inicia en el arroyo Cóndor Huasi, en las nacientes del río de Los Patos, al pie del Nevado del Acay. Además comprende la construcción de filtros, apertura de caminos, toma de agua, tendido de cañerías, cámaras de válvula, planta de tratamiento y cubierta”, informaba la prensa del gobierno salteño.