Mujeres originarias cargaron contra la directora de la escuela Rosario Vera Peñaloza a la que acusan de discriminación. Habitantes criollos piden que las autoridades frenen la “escalada de violencia”.
Hace unos días informamos que en la localidad de Alto la Sierra se abría un nuevo conflicto en la Escuela Rosario Vera Peñaloza que dejó a decenas de niños sin clases. Un grupo de caciques de la comunidad había tomado las instalaciones impidiendo el ingreso de una docente recién graduada. “Ella es una chica nueva, recién recibida, y este es su primer año trabajando. Dicen que discrimina a los chicos, pero en realidad es al revés: nosotros somos los discriminados porque no quieren que ningún ‘chaqueño’, como nos llaman, trabaje en instituciones de aquí”, afirmó la madre de un estudiante a Radio Salta.
Desde los medios del norte, mientras tanto, se denunció un abierto ataque de mujeres wichís a la directora de la Escuela y que la población criolla emitió un pedido al Ministerio de Educación de Salta y al gobierno provincial para intervenir ante la creciente violencia. Según informa FM Alba. la directora intentó apaciguar la protesta y a pesar de la escolta policial que resguardaba a la docente, las mujeres originarias la tomaron del cabello y la tiraron al suelo.
La población criolla de Alto La Sierra, como Santa Victoria en su momento, denunció públicamente que la violencia wichis – criollos escala “al punto de incendiar viviendas que señalaban sin más evidencia como propiedad de usurpadores o vendedores de estupefacientes. Los comerciantes de la localidad llamaron a las autoridades a intervenir de manera inmediata ante la situación” destacó el medio citado.