miércoles 30 de abril de 2025
14.8 C
Salta

No es Túpac Amaru | Luis Vacazur, el empresario indígena que celebra el boom minero en Salta

Fundó el Grupo Vacazur Hermanos (GVH), la empresa de origen colla que cuenta con una enorme flota de vehículos que incluye cuatro camiones bitrenes. Los mismos se emplearán para transportar parte del litio que extrae la francesa Eramine.

“Detrás de las grandes compañías mineras que suelen acaparar toda la atención en los debates sobre esta industria, hay un enorme universo de micro, pequeñas, medianas y hasta grandes empresas que se reparten una facturación multimillonaria como proveedores de bienes y servicio de toda esta cadena”, comienza un artículo de la revista Forbes Argentina que bucea en el análisis del boom minero en general y la del litio en particular.

La publicación resalta que habiendo una expectativa exportadora de unos 20.000 millones de dólares anuales para el 2030, el Centro de Estudios para la Producción calcula que el 40% del mismo se quedaría entre los proveedores locales, lo que supone 8.000 millones de dólares anuales para un conjunto de actores no siempre conocidos para la gran mayoría de la sociedad.

En ese marco, la revista destaca el recorrido del salteño que forma parte de la comunidad kolla, se presentó oportunamente como emprendedor y hoy ya puede percibirse como empresario: Luis Vacazur, miembro fundador de la cámara y titular de la empresa GVH (Grupo Vacazur Hermanos).

“Lejos de la visión tradicional binaria que se divide entre un rechazo total a la minería o la pretensión irreal de intentar acaparar todo el servicio de proveedores de un proyecto, las comunidades originarias de la puna salteña formaron una cámara empresaria que es consciente de los desafíos que implica integrarse a esta cadena” destaca Forbes.

«Cuando empezamos, lo primero que le pedimos a las autoridades fue que pongan una oficina de la AFIP y no lo podían creer. Y claro, las empresas mineras exigen factura y en ese momento se pasó todo a factura digital. En la puna no teníamos internet, así que sin una oficina de la AFIP no podíamos hacer nada», recordó Vacazur en la entrevista.

De pasar de ser vendedor ambulante, Vacazur creó su propia empresa de transporte de pasajeros que hoy se hace fuerte en la logística minera de alta montaña con una flota de más de 80 vehículos y 130 empleados.

«Nosotros sabemos que no podemos hacer todo, pero buscamos soluciones y conectamos a las partes en asociaciones estratégicas para que todas las empresas participen, desde las grandes hasta las chiquitas. Por eso nos especializamos en la última milla, en el transporte dentro de la puna. Un lugar difícil si no conocés el terreno y no estás acostumbrado a la altura», sostiene.

Dentro de la flota de GVH se destacan servicios de emergencia, camiones de rescate, ambulancias, brigadas químicas para solucionar derrames y, en particular, transporte de carga de mineral o insumos para la mina. En este sentido, la firma acaba de comprar cuatro camiones bitrenes para transportar parte del litio del proyecto Centenario-Ratones de la francesa Eramine ya entró en etapa de exportación.

Archivos

Otras noticias