Un sitio azteca ubica a la ciudad de Salta “en el ojo del huracán de las redes sociales” por la “censura” y la “persecución” contra el diputado, que utilizó la red que tiene un millón y medio de usuarios mensuales en Argentina.
La riña legislativa que tuvo a Omar Exeni como protagonista la semana pasada está redituándole más beneficios de lo que imaginaba. Comenzó con la producción de un video de TikTok que pretendía mostrar a los jóvenes cómo es el trabajo legislativo, pero el material provocó que la Cámara votara una cuestión de privilegio y formara una comisión para evaluar sanciones al legislador por filmar el material en el recinto legislativo.
A medida que el tema se abordó en los medios, la situación se fue modificando. Las y los jóvenes no encontraban nada cuestionable en la conducta del diputado que sí lamento que algún periodista se burlara de su tartamudez para atacarlo políticamente a partir del ya famoso video.
Cuando los sonoros ecos de la disputa empezaban a acallarse, un sitio mexicano retomo la noticia. “Atentan contra libertad de expresión en Argentina por TIK TOK”, es el título que emplea el portal azteca “La Expresión” y atribuyen la censura “sólo porque el Diputado Omar Exeni grabó una pieza dentro de esta red social que, hoy por hoy es la más seguida por millones de jóvenes en toda América Latina”.
Allí relatan la historia del video que “provocó que la diputada argentina Silvia Varg ardiera en enojo y condenara TikTok”, algo que según los mexicanos “comienza a cobrar viralidad entre algunos influencers que utilizan plataformas como Instagram o Facebook y está provocando la molestia de miles de jóvenes en Redes Sociales, no sólo en Argentina, sino en gran parte de Sudamérica y Centroamérica, pues tan sólo en Argentina existen 1.5 millones de usuarios mensuales en TikTok”.
Tras calificar como “persecución” lo que ocurre con el “joven”, el sitio azteca resalta que TikTok tiene más de 800 millones de usuarios activos en el mundo y que Omar Exeni no es el primer político que graba en esa red social “de manera orientativa o sobre las funciones de un gobernante, algunas figuras internacionales ya han grabado piezas en esta Red Social, entre ellos el Presidente de El Salvador, NayibBukele, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin o el Presidente de Ecuador, por lo que este acto de censura está dando mucho de qué hablar en varios países de América”.