lunes 13 de enero de 2025
18.1 C
Salta

Mirá el video | Viajaban por una ruta salteña y se cruzaron con un yaguareté

El animal caminaba tranquilo a la vera de la ruta, pasó muy cerca del vehículo pero casi ni se inmutó.

Mucha suerte tuvieron las personas que lograron filmar a este gran felino, uno de los pocos que quedan en la región. Sucedió en los días pasados, durante la noche, en Ruta Provincial 18, camino a Isla de Cañas. Así lo señaló el medio Tu Voz Orán, que compartió las imágenes en sus redes sociales.

En el breve video, filmado desde adentro de un vehículo, se observa cómo el animal camina plácidamente por un costado de la ruta, luego cruza el camino, mira a hacia las luces del automóvil y sigue de largo, casi sin inmutarse.

Recordemos que el yaguareté es una de las especies protegidas en Argentina. Se estima que quedan sólo 20 en la región del Gran Chaco y menos de 250 en todo el país. El felino más grande de nuestro continente se encuentra en “peligro crítico” y en riesgo de extinción, según organismos oficiales.

Algunos datos importantes

El yaguareté es el felino más grande de América, y el tercero del mundo, luego del tigre asiático y del león. Mide entre 150 y 180 cm de largo, a lo que hay que agregarle los 70 a 90 cm que mide su cola. Alcanza una altura de entre 65 a 80 cm y su peso habitualmente ronda los 70 a 90 kg, llegando en ocasiones hasta los 135 kg.

Su territorio se va contrayendo: ahora viven solo en un 5% de la superficie respecto del lugar que ocupaban originalmente en Argentina. Hasta principios del siglo XX tenía una distribución muy amplia en el continente americano. Habitaba desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia argentina. Los científicos estiman que los jaguares ocupan menos del 50% de su distribución original.

Es una de las pocas especies de la fauna argentina que ha sido declarada como Monumento Natural Nacional por la Ley Nº 25.463, del año 2001. Esta norma establece que la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación deben implementar un plan de manejo que asegure su supervivencia. Además es Monumento Natural Provincial en las provincias de Chaco, Salta y Misiones.

Archivos

Otras noticias