Entre los militantes peronistas le dicen el “Colo”. Forma parte de una de las listas de concejales del Frente Justicialista Salteño y ya empezó a recorrer los barrios para acercar a los vecinos los proyectos que considera imprescindibles para la ciudad.
Ricardo “Colo” Barreira, histórico militante del peronismo salteño, se presenta como candidato a concejal por una de las listas del Frente Justicialista Salteño. En una entrevista con el programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9), expresó que por primera vez en su vida encabeza una lista electoral, tras más de 30 años de militancia en el campo popular. “Milito desde los 14 años y es la primera vez que soy candidato”, afirmó.
Barreira explicó que su candidatura se dio en el marco de la intervención del Partido Justicialista, y que la conformación de los frentes electorales y el adelantamiento de los comicios precipitaron su postulación. “Fue un cúmulo de cosas que dio esta posibilidad”, señaló, al tiempo que cuestionó el sistema de voto electrónico que se utilizará en la elección provincial del próximo 11 de mayo.
Durante la entrevista, sostuvo que su campaña se centra en la presencia territorial y en la construcción colectiva de propuestas. “Las propuestas surgen a raíz de las visitas a los barrios, a las villas, a los lugares donde están asentados nuestros hermanos salteños. Hay que llegarse hasta ahí y ver la necesidad de cada uno”, afirmó.
Entre sus principales preocupaciones mencionó la pobreza estructural y la paralización de la obra pública como consecuencia de las políticas del gobierno nacional. “La ciudad tiene una cuestión básica que vive la provincia y el país: el hambre, la pobreza y la miseria. Nadie está haciendo nada. Nadie escucha esa situación”, declaró.
También destacó el acompañamiento que recibe de otros militantes y vecinos. “Me toca estar frente a este protagonismo, y hay un compromiso de grandes compañeros que me dicen: ‘metele para adelante, yo acompaño en mi área, en mi barrio, en mi lugar de trabajo’”.
Consultado sobre por qué los vecinos deberían confiar en él, reconoció el descreimiento generalizado hacia la política, pero insistió en la importancia de recuperar el valor de la palabra. “Se ha devaluado la política, se ha devaluado la palabra, el compromiso. Esta vez tenemos que darnos un marco de seriedad. La palabra en la política tiene que ser algo contundente, serio y respetado”, concluyó.