El presidente ratificó que la baja transitoria de alícuotas para cereales llegará a su fin en poco más de 70 días. El sector agropecuario expresó preocupación por la medida y advierte sobre distorsiones en el mercado.
El presidente argentino Javier Milei confirmó este lunes que en junio las retenciones a las exportaciones agrícolas retornarán a su nivel anterior, al vencer la reducción temporal anunciada meses atrás. Durante una entrevista televisiva, el mandatario aconsejó a los productores: «Avísenle al campo que si tienen que liquidar liquiden ahora, porque en julio vuelven las retenciones».
La medida genera inquietud en el sector agropecuario, que enfrenta ahora una fecha límite para comercializar sus granos antes del 30 de junio. Federico Zerboni, presidente de Maizar, manifestó su descontento señalando que esta situación obliga a los productores a «malvender» su producción, creando un efecto similar a «la Puerta 12, donde todos quieren vender rápido» por temor a nuevas subas impositivas.
Según los representantes del campo, el establecimiento de una fecha determinada distorsiona el mercado y envía señales contraproducentes para la inversión. «La señal que está buscando el agro es otra: reglas claras, señal de inversión y no una señal de extorsión», expresó Zerboni, quien agregó que el sector está realizando un esfuerzo considerable para sostener las reglas económicas y espera una respuesta diferente del gobierno.
Por su parte, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, confirmó que la decisión era esperada aunque lamentable: «Nos gustaría que sigan estas bajas, pero ya queda claro que no van a extenderse más allá del 30 de junio». También señaló que los exportadores necesitan que los productores reciban un precio completo para estimular la producción y venta, concluyendo que «nadie se beneficia con la suba de retenciones post 30 de junio».