El recorte afecta a más de 1.130 viviendas de J. V. González, Las Lajitas y Apolinario Saravia. Provincia utilizaría recursos propios para combatir una enfermedad que posee características endémicas en nuestra provincia.
La información se conoció la semana pasada y daba cuenta de lo siguiente: el área de Epidemiología de la Nación ordenó suspender la “Campaña contra el Chagas” que consistía en erradicar y controlar a la vinchuca, principal vector en la enfermedad que adquiere características endémicas en la provincia de Salta.
La información fue confirmada a El Tribuno por autoridades de Salud de la Provincia. No obstante, ese medio informó que “a nivel local y con presupuestos propios, las tareas continuarán. Pese a ello, el programa desde Nación tenía una amplia cobertura en las zonas más expuestas, las que quedaron sin efecto hasta nuevo aviso», precisó ese medio.
Según comentan internamente en el área nacional de control de vectores «bloquearon las cuentas de la unidad y no se puede hacer ni emitir transferencias. Los técnicos que salieron en campaña programada recibieron la orden de volver. La campaña no se realizará», según fuentes cercanas a la base provincial con asiento en Salta. Además, las mismas fuentes, aseguraron a El Tribuno que «dentro de la misma dependencia, las horas extras no están siendo abonadas. Llamaron desde la Dirección Nacional de Epidemiología, preguntando a la administración contable de Salta, cuánto cuesta mantener una base nacional como la de Salta Capital, Orán y Tartagal», informaron.
Cabe destacar que la población afectada por el corte de las tareas, según la planificación de trabajo, se ubica geográficamente en las localidades de J. V. González, Las Lajitas, Apolinario Saravia, con unas 1.130 viviendas, lo que equivale a por lo menos unas 4.300 personas aproximadamente.
Las tareas que desarrollan los técnicos pertenecientes a la base de Epidemiología en la Provincia son evaluación, entomología y fumigaciones, de acuerdo a los índices de infestación informados oficialmente.
Esta enfermedad endémica requiere de un trabajo continuo por el modo de infestación a través de la vinchuca, por ello, el mantenimiento de las viviendas saneadas se hace imprescindible para controlar efectivamente al vector, es decir a las vinchucas. Si el trabajo es interrumpido, el dinero invertido a lo largo de todas las campañas supone una pérdida irreparable, se informó.