martes 21 de enero de 2025
25.9 C
Salta

Borrón y cuenta nueva | Salta manifestó voluntad de ingresar al plan canje de deudas de Nación

Según la Casa Rosada son 18 las provincias que aceptan el plan. El mismo propone que nación salde acreencias mediante la cesión de empresas y tierras fiscales, entre otros ítems.

La medida había sido lanzada en octubre por el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán, y su objetivo era hacer «borrón y cuenta nueva» permitiendo saldar acreencias mutuas mediante las cesiones mencionadas. Dos meses después, “la gran mayoría de las jurisdicciones tomaron la decisión de formar parte”, anuncia en su edición de hoy el diario Ámbito Financiero.

“La semana pasada varios de ellos [gobernadores] desfilaron por el Ministerio de Economía para firmar junto a Luis Caputo, a Catalán y al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, la adhesión de sus distritos”, destaca el mismo medio. Los mandatarios que participaron de esa ronda fueron el radical Leandro Zdero (Chaco); Rogelio Frigerio (Entre Ríos), del PRO; Sergio Ziliotto (La Pampa), de Unión por la Patria; y los peronistas díscolos Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca).

Además, manifestaron la voluntad de ingresar al Régimen para trabajar en simplificar las deudas y acreencias entre la Nación y las provincias: Chubut, Córdoba, Corrientes, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Desde Nación señalaron que el principal objetivo del Régimen es «terminar con conflictos cruzados y avanzar en su resolución, en el marco del diálogo y el trabajo en consenso entre las partes». «Se apunta a acordar compensaciones, conciliaciones, transacciones, reconocimientos, remisiones y toda otra operación que tienda a la determinación y cancelación de las deudas recíprocas y/o créditos entre las partes», agregaron.

De momento, optaron por no plegarse: la provincia de Buenos Aires, Formosa, Santa Fe La Rioja, la Ciudad de Buenos Aires, Santiago del Estero. La mayoría de esos distritos son gobernadores por dirigentes opositores, que pertenecen a UP, a excepción del porteño Jorge Macri, del PRO, y del santafesino Maximiliano Pullaro, de la UCR.

Archivos

Otras noticias