Lo anunció el Canciller Santiago Cafiero quien se reunió con directivos de la empresa siderúrgica Posco, originaria de Corea del Sur. La compañía es propietaria del proyecto Sal de Oro de 25.000 hectáreas.
“Cafiero estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y la delegación estuvo conformada por el director representante y presidente de la empresa, Tak Jeong; el presidente de Posco Argentina, Kim Kwangbok; y su vicepresidente, Chung SungKook” destacó el diario LA NACIÓN.
En el encuentro los representantes de Posco confirmaron que proyectan generar cerca de 1900 puestos de trabajo entre directos e indirectos y que prevén alcanzar en 2026 una capacidad productiva de 100.000 toneladas anuales de productos de litio. “Esta inversión abarca el proyecto integral de desarrollo de litio Sal de Oro, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, límite entre las provincias de Salta y Catamarca, que se encuentra en etapa de expansión. En marzo último, Posco hizo una inversión aproximada de US$830 millones” destaca el medio citado.
“La industria del litio presenta un enorme potencial para la Argentina y, especialmente, para las provincias productoras del mineral (Catamarca, Jujuy y Salta), sobre todo si consideramos que la Argentina es el país con mayor cantidad de recursos con potencial valor económico dentro del llamado ‘Triángulo del litio’, que abarca además a los salares de Chile y Bolivia”, aseguro el Canciller Cafiero en un comunicado difundido hoy.
Posco es una empresa nacida en 1968 en la ciudad de Pohang, Corea del Sur, y se encuentra actualmente dentro de las cinco compañías más grandes de ese país. Tiene presencia en 53 países y una nómina aproximada de 63.000 empleados a nivel mundial, con participación en diferentes líneas de negocios y sectores como acero, automotriz, construcción, energías renovables y no renovables, infraestructura, agro, minero y tecnología de la información (IT).