domingo 26 de enero de 2025
26.4 C
Salta

Laura Postiglione en Cuarto Oscuro | Sexo virtual, medidas de seguridad y forma de denunciar abusos

En su habitual columna en el programa que se emite en FM La Cuerda 104.5, la abogada enfatizó en las medidas a tener en cuenta para quienes decidan mantener ese tipo de relaciones en tiempos de cuarentena.

Tras la recomendación del Ministerio de Salud de la nación de tener sexo virtual durante la cuarentena, la abogada salteña utilizó su columna en el programa radial para recomendar a los salteños sobre algunas medidas de seguridad indispensables para evitar ser víctimas de hechos de extorsión o violencia de género.

“Se abrió un debate sobre si es positivo o negativo tal práctica. En principio, digo que si se trata de una práctica voluntaria entre dos personas mayores de edad no hay demasiado que decir porque pasa lo mismo que con las relaciones sexuales presenciales. Lo importante es tener algunas cuestiones presentes relacionadas con la seguridad”, manifestó en la introducción.

A la hora de enumerarlas, Postiglione resaltó: “en primer lugar se recomienda no enviar nada que uno no quiere que se haga público y tomar los mismos recaudos de intimidad que se toman habitualmente. Menos básico que lo anterior es no compartir contraseñas, no mostrar zonas del rostro o del cuerpo que sean identificables, tratar de no archivar fotos en la memoria del teléfono, utilizar mecanismo de bloqueo de pantalla para los casos de pérdida o robo del artefacto. Todo con el objetivo de que, si pasara algo no previsto, el episodio no se convierta en un problema mayor”, enfatizó la columnista que recordó que “por más sanción que le quepa al agresor, de la difusión de imágenes sexuales suele no volverse”.

La abogada recordó que actualmente están penados delitos como el grooming que consiste en la acción de un adulto – a través de Internet – con el objetivo de crear un encuentro sexual con un menor de edad; indicó que en Salta se aplica la figura de la extorsión que es la amenaza de publicar fotos íntimas de alguien para intimidarlo; los delitos sexuales en general; y por supuesto la pornografía infantil. “De todos modos, la figura del sexting que implica el envío de videos o fotos de contenido sexual, no está tipificado, con lo cual habrá que ver en el caso concreto si se está ante una situación de abuso”, remarcó para insistir en la necesidad de mantener medidas de seguridad.

En ese marco, también enumeró recomendaciones para aquellos que decidan denunciar una situación de abuso en este contexto: “la denuncia siempre se hace en la Fiscalía más cercana a nuestro domicilio o en la policía que posee un área de ‘delitos informáticos’. Se recomienda también no borrar ni destruir ninguno de los archivos; no encarar investigaciones propias como la identificación de IP, sino suministrar a las autoridades los datos con que contamos; si las víctimas son menores de edad, se pide a los padres que no se hagan pasar por ellos para obtener otra información”.

Finalmente, Postiglione recordó que durante la cuarentena se incrementó la práctica del sexting entre personas desconocidas, con lo cual no resulta menos importante usar plataformas seguras en tanto muchos creen que al borrar una conversación de Whatsapp esta se elimina para siempre, lo cual es incorrecto. Telegram es una de las aplicaciones desarrolladas pensando en la seguridad. Cuenta con funciones que permiten bloquear las capturas de pantalla de los chats secretos, el envío de mensajes con autodestrucción luego de un tiempo, o incluso la posibilidad de la eliminación de chats, videos y fotos enviados si no nos logueamos a la cuenta en un cierto tiempo.

Archivos

Otras noticias