En una entrevista radial, Carlos Rodas cuestionó las políticas económicas y laborales del gobierno de Javier Milei. También reconoció que la lucha en las calles ha mermado, pero llamó a retomar la acción gremial.
Carlos Rodas, titular de la CGT Salta, lanzó fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei durante una extensa entrevista con el programa radial Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9). El dirigente sindical cuestionó duramente las políticas económicas y laborales implementadas por la actual administración.
Rodas denunció que la política del gobierno «se basa en paralizar los salarios de todos los trabajadores» y quitar subsidios importantes para la vida cotidiana de las personas. Además, alertó sobre el cierre de más de 8.000 pequeñas empresas y la consecuente pérdida de puestos de trabajo. «Ahora se liberó las importaciones y si la industria textil. Eso va a ser un ‘Industricidio'», advirtió.
El sindicalista fue especialmente crítico con la aprobación de la Ley Bases, señalando que «le da amplias facultades a un presidente que ha demostrado cuál es su norte, y su norte no está en América del Sur». En este sentido, cuestionó la falta de reacción de otros dirigentes opositores: «Todos han hecho el gran circo, pero el DNU le permitió a este gobierno desguazar un país en su condición democrática y republicana».
Rodas no escatimó en calificativos contra Milei: «La verdadera lacra es este presidente. Porque goza de un vocabulario irrespetuoso hacia la población, no es hacia el diputado, al senador que lo ha tratado de lacra, de ratas, no, la verdadera lacra es el presidente este».
En cuanto a las medidas económicas, el dirigente cuestionó duramente el recorte de subsidios a sectores vulnerables: «No puede haber un presidente de la actividad que sea, ni un ser humano en este país con la precariedad que existe laboral y salarial, que existe en nuestra Argentina, que está en el ochenta por ciento, digan lo que quieran decir los demás, que le quiten subsidio a los enfermos oncológicos cuando se tiene un alto porcentaje de compañeras y compañeros indigentes con hijos y familia».
Sobre la situación actual del movimiento obrero, Rodas admitió una merma en las movilizaciones: «No viene decayendo, decayó totalmente, no supimos aprovechar, en esa última movilización no solamente habían dirigentes o militantes, habían gente común. Mucha gente». Sin embargo, llamó a retomar la lucha: «Hay que volver a empezar. Los dirigentes de la economía popular, de la CGT fundamentalmente, de los movimientos sociales, tenemos que volver a encontrar el ámbito de conversación».
El titular de la CGT Salta también criticó la falta de diálogo del gobierno provincial con los sectores trabajadores: «Caen en el mismo horror, no le da participación al movimiento obrero». Y agregó: «Nosotros tenemos que exigir, requerir y volver a salir ya a exigirle al gobierno la participación que todos los sectores merecemos».
Rodas no dejó de lado la situación de los trabajadores más vulnerables: «El objetivo nos lo dice la mirada del compañero que está sin trabajo, la compañera que fue expulsada del mundo laboral, de lo indigente. No me voy a cansar de decir lo indigente, porque nacimos y nos criamos en la villa muchos de los que somos dirigentes, y sabemos lo que es estar así».
Finalmente, el sindicalista cuestionó el modelo extractivista que impulsan desde Nación y los perjuicios que acarrearía: «El extractivismo destrozó la política de los años noventa, diez años destrozó, dejó a Tartagal, Orán, en la miseria absoluta. Ahora van por la otra parte, se llevan todos, dejan un pozo enorme, se llevan todo y todos los pueblos alrededor con una pobreza abismal y todos los trabajadores enfermos».