miércoles 30 de abril de 2025
15.3 C
Salta

La ESI resiste | Salta, entre las provincias que se diferencian de la política anti derechos de Milei

Lo indica un relevamiento realizado por el Movimiento X MAS ESI conformado por docentes, activistas y organizaciones sociales. Son trece las provincias que a pesar del desfinanciamiento nacional sostienen un equipo ESI en las escuelas.

La ESI es uno de los blancos libertarios en su “batalla cultural” que ataca –en este caso– a una herramienta muy potente para combatir el abuso sexual en las infancias, los embarazos no intencionales en las adolescencias, el acompañamiento a alumnes trans, el problema del bullying, la discriminación y otras situaciones que pueden irrumpir en las aulas.

“Constituye un derecho para estudiantes desde nivel inicial hasta la formación docente, de acuerdo con la Ley 26.150, sancionada por el Congreso hace 18 años. Esa norma creó el Programa Nacional de ESI, desde donde se consensuaron los contenidos mínimos curriculares, que se bajan a las aulas de forma transversal –es decir, no en una materia llamada ESI, sino en diversas asignaturas o momentos de clase– teniendo en cuenta cada etapa escolar”, destaca un largo informe publicado por el sitio elDiarioAr.

El mismo indica que según el relevamiento realizado por el movimiento X MAS ESI, Salta y las otras provincias mencionadas mantienen un equipo ESI, “un colectivo de docentes, activistas y organizaciones sociales que defienden la educación sexual integral, frente a los constantes ataques que ha recibido sobre todo de parte del gobierno de Javier Milei y otros referentes ultraconservadores” destaca el relevamiento.

El informe advierte que Tucumán, Santiago del Estero, Santa Cruz y Río Negro desmantelaron sus equipos; mientras en otras seis jurisdicciones la ESI y los equipos residuales fueron subsumidos en equipos referidos a otras temáticas: Prevención y cuidados, enfocando en consumos problemáticos (Chaco); Trayectorias escolares (Chubut); Contenidos transversales (Neuquén); Convivencia escolar (Santa Cruz); Educación emocional con enfoque moralizante (Misiones); Educación emocional (CABA).

“En la Ciudad de Buenos Aires llamó la atención que en enero bloquearon el acceso a todos los contenidos digitales de ESI y los pusieron “en revisión” sin aclarar cuál será el criterio de análisis ni quienes se ocupan de esa tarea. De todas formas, el Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que desarrolló la ministra de Educación, Mercedes Miguel, para la Ciudad, no nombra la ESI ni una vez en sus 38 páginas” advierten.

Archivos

Otras noticias