Preocupa la baja cobertura de vacunación antigripal en bebés. Funcionaria de salud alertó sobre los mitos que desalientan la inoculación que es gratuita, obligatoria y destinada a personas con mayor riesgo de complicación ante la gripe.
La jefa del Programa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, informó que la campaña de vacunación antigripal que se inició en marzo avanza a buen ritmo, aunque persisten desafíos en algunos grupos. «En algunos grupos objetivos venimos bastante bien, en otros quisiéramos estar mejor, como es el grupo de los niños de 6 meses a 24 meses de edad», indicó por FM Aries.
«Está dirigida a los bebés de 6 meses a 24 meses, embarazadas, mayores de 65 años y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como diabetes, obesidad mórbida o enfermedades cardíacas», detalló. En cuanto a la logística, explicó que la provincia ya recibió más de 234.000 dosis, prácticamente todas distribuidas. Además de los vacunatorios, agentes sanitarios recorren casa por casa para aplicar las dosis.
Respecto a las dificultades con los más pequeños, Jure aclaró que muchas familias creen que la vacuna antigripal es opcional o adicional al calendario oficial, lo que no es correcto. «Es una vacuna de calendario, como la del neumococo o el sarampión», subrayó.
La funcionaria también advirtió sobre los mitos que desalientan la vacunación. «Muchos padres no vacunan porque el niño tiene catarro o fiebre leve, pero eso no contraindica la vacuna antigripal ni ninguna otra”. “Las vacunas son seguras, eficaces y previenen enfermedades graves», enfatizó respecto a campañas antivacunas.