lunes 13 de enero de 2025
28.7 C
Salta

La Emergencia Alimentaria | El reclamo que unifica a todo el arco político y social opositor

Lo pide la formula Lavagna-Urtubey, pero también los movimientos sociales y los intendentes del conurbano bonaerense. La última vez que se aplicó fue durante la crisis del 2001 y tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre del 2002.

La última vez que se aplicó en el país la “emergencia” fue en aquellos años en que el país – como ahora – se deshilachaba. “En concreto, la Ley propone la creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional como instrumento para garantizar la alimentación de la población más vulnerable, menor de 16 años. De este modo, se incrementan las partidas presupuestarias para merenderos y comedores comunitarios, y se contempla una distribución de 10 mil millones de pesos para fortalecer la asistencia”, sintetizó hoy el diario Perfil.

Según el INDEC, la pobreza afecta al 46,8% de los menores de 14 años y el 14,5% de los chicos pasaron hambre en el último año. Además, un informe difundido el 26 de agosto por la Universidad Católica Argentina asegura que cuatro de cada diez niños, niñas y adolescentes bonaerenses se alimentan en comedores comunitarios, la mayoría en las escuelas, y que los niños del Gran Buenos Aires presentan grandes desventajas en materia de seguridad alimentaria frente al promedio nacional, ya que el 7,8% de ellos no consume ningún nutriente esencial. Esto se potencia con un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que detalla cómo el gobierno nacional devaluó políticas sociales dirigidas a los menores, con recortes a la AUH, el Plan Qunita, Conectar Igualdad y la provisión de vacunas.

También se sumó al pedido el candidato a presidente de Consenso Federal, Roberto Lavagna, tema con el que ya había insistido cuando pidió a los demás candidatos dejar de lado temporariamente la campaña electoral para atender los problemas más acuciantes de la población. «Hemos visto un rebrote de la inflación que agravó la situación crítica que viven millones de personas, que ya venían sufriendo un marcado deterioro en sus condiciones básicas de vida», dijo Lavagna al citar las mediciones que consideran que unos 14 millones de argentinos son pobres.

Durante la mañana de hoy, movimientos como Barrios de Pie Somos, CCC y CTEP instalarán una carpa frente al Congreso con la idea de permanecer allí «hasta que se sancione la ley» de emergencia alimentaria. Allí serán recibidos por los diputados de la oposición quienes, según pudo saber PERFIL, ya habrían acordado la presentación de un proyecto de ley unificado y el pedido de una sesión especial para tratarlo. Cambiemos, por su parte, se resiste a aprobar la ley de Emergencia Alimentaria con el argumento de que sus alcances ya están contemplados dentro de la Ley de Emergencia Social que el Congreso aprobó en diciembre de 2016.

Archivos

Otras noticias