La medida forma parte del plan de ajuste fiscal libertario que contempla una reducción del 52,6% en el presupuesto 2025 para pensiones no contributivas.
El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, anunció una drástica reducción en el número de beneficiarios del sistema de pensiones por discapacidad, argumentando la existencia de presuntas irregularidades en su otorgamiento. La controvertida medida, que afectará a la población más vulnerable, incluye la revisión médica individual de los beneficiarios para verificar si cumplen con el requisito del 66% de incapacidad establecido por la normativa vigente. Esto podría dejar sin cobertura a más de 200 mil personas.
En medio de cuestionamientos por el impacto social de la decisión, el funcionario reveló que durante la gestión anterior se entregaron aproximadamente 390 mil nuevas pensiones, señalando supuestas irregularidades en su otorgamiento, especialmente en provincias del norte del país. El Gobierno ha presentado una denuncia contra el expresidente Alberto Fernández y el anterior director de ANDIS, Fernando Galarraga, que está siendo investigada por la fiscalía.
Actualmente, el sistema brinda cobertura a 1.250.000 beneficiarios que reciben $250.000 mensuales, mientras existen más de 600 mil solicitudes pendientes de resolución. A pesar de la magnitud del recorte previsto, Spagnuolo aseguró que intentará que los recursos liberados permanezcan en el área de discapacidad, aunque no pudo precisar el monto total del ahorro que generará esta controvertida auditoría que pretende completarse entre abril y mayo de este año.