Antonio Rosselló, candidato a secretario general de Conadu Histórica, denunció la grave crisis salarial que afecta a los docentes universitarios y cuestionó la falta de financiamiento del gobierno de Javier Milei.
Antonio Rosselló, candidato a secretario general por la lista Multicolor N°6 en las elecciones de Conadu Histórica, visitó la Universidad Nacional de Salta este jueves y previo a ello detalló que los docentes han perdido casi el 71% de su poder adquisitivo desde el inicio del gobierno de Milei y cuestionó los aumentos salariales ofrecidos: “El gobierno se burla de nosotros ofreciendo un aumento del 1,5 y el 1,2% para enero y febrero. No hay paritarias cuando muchos docentes tienen su salario por debajo de la línea de pobreza y otros incluso de la de indigencia”, informó en un comunicado de prensa.
En una entrevista con el programa Cuarto Oscuro (FM La Plaza 94.9) Rosselló expuso la crítica situación del sector docente universitario. “La cosa es muy simple: no se llega a fin de mes, esta es la realidad”, afirmó. Luego ejemplificó la situación con el salario de un Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) con diez años de antigüedad: $420.000, cifra que, según el INDEC, lo coloca por debajo de la línea de indigencia. “La universidad está pagando a sus docentes, profesionales universitarios, con antigüedad en la docencia, con haber logrado un ascenso, salario de indigencia”, denunció.
Además, alertó sobre el impacto de la crisis en la educación y la investigación: “Los investigadores se están yendo porque los salarios no les permiten ni siquiera costear el transporte. Para ir a Orán desde Salta Capital sale cuarenta mil pesos ida y vuelta en el transporte público. Los compañeros no cobran viáticos, se les está yendo entre el 60 y el 70% del salario solamente en ir a dar clases”.
Finalmente, convocó a la comunidad universitaria a organizarse y movilizarse en defensa de sus derechos: “Nos reunamos en asambleas interclaustro con los estudiantes y los no docentes. Recordemos lo de 2024 y salgamos a marchar a las calles por un verdadero salario, por verdaderas becas, por la verdadera investigación al servicio de la mayoría popular”.