El ministro de Desarrollo, Mario Mimessi, dijo que esta inundación «ha sido mucho más grande» que la de 2018. Pero aclaró que hubo menos evacuados por las obras de defensa.
El ministro de Desarrollo de Salta, Mario Mimessi, habló en las últimas horas sobre la situación que se da en el norte de la provincia, tras las inundaciones que causaron cientos de evacuados.
«Hemos tenido muchísimas lluvias, sobre todo en la zona alta de Bolivia, que provoca las crecidas. Y a esa situación se le suma que hemos tenido días de mucha lluvia. Eso hace que se dificulte el acceso en caminos, que hace más dificultosa la tarea de asistencia», dijo el ministro.
El funcionario explicó que «la situación de emergencia derivada de la crecida del río ha pasado». «No tenemos en este momento riesgo de desborde del río. Pero cuando el agua baja empieza a salir el sol, empieza a secarse el barro. Hay otra situación de necesidades que surge. El Estado debe acompañar y nosotros como provincia lo vamos a hacer. Es el volver a casa», declaró.
«Esta inundación, en cuanto a crecida, ha sido mucho más grande que la del año 2018. Porque nosotros en el lapso de catorce días hemos aguantado tres crecidas de gran magnitud. La mayor de ellas, una que marcó 9,66, una barbaridad de agua. Y si hemos logrado mantener comunidades como Santa María, el pueblo de Santa Victoria, resguardados, ha sido por el gran trabajo que se ha hecho de defensas en los anillos defensivos», siguió Mimessi.
El ministro señaló que en el 2018 hubo casi diez mil evacuados en la zona de Santa Victoria. «Y en esta, siendo aún mayor la resistencia, no hemos llegado a 900 personas. Los casi setenta kilómetros de anillo que se han hecho en Santa Victoria han dado resultados», declaró.