El primer censo swinger de Argentina incluyó a 1.300 personas y fue realizado por la Asociación Civil Swinger Liberal Argentina. El mismo determinó cuáles son las regiones con más miembros y cuántos años tiene la mayoría de ellos.
Según el relevamiento, realizado en agosto pasado de manera online y anónima, la mayor parte de los swingers de Argentina vive en el conurbano bonaerense (45%), seguidos por un 14% de la Ciudad de Buenos Aires y un 12% de Mar del Plata.
Lejos, todas con el 5%, están Santa Fe, Mendoza y el interior de Buenos Aires. Tucumán y Córdoba, por su parte, congregan a un 4% cada una, y Entre Ríos al 2%. Salta, Misiones, San Luis, Corrientes y Chaco tienen a un 1%, mientras que en el resto de las provincias no se registró presencia de la comunidad.
En cuanto al rango etario, el 39% de swingers argentinos tiene entre 41 y 50 años; el 29% de 31 a 40; el 19% de 51 a 60; el 9% de 20 a 30; y apenas el 4% de 61 a 70 años. Finalmente, el censo swinger determinó que las parejas representan al 66% de la comunidad; el 27% son hombres solos; el 6%, mujeres solas, y el 1%, triejas.
El primer censo de la comunidad swinger argentina tuvo varios objetivos, admitió Pablo Ferreyra, presidente de la Asociación Civil Swinger Liberal Argentina, en diálogo con Clarín. Entre los destacados se mencionó saber dónde vivía cada una de estas personas, así como establecer un marco de identidad y reconocimiento para todas ellas.
El censo swinger incluyó las siguientes preguntas: Provincia, Localidad, Género, Pareja/solo/sola, Edad, Antigüedad en la comunidad; En tus palabras, ¿qué es el swinger para vos?, Tus sugerencias para ASLA.