viernes 24 de enero de 2025
28.7 C
Salta

Intensifican la vigilancia de hantavirus en Salta | Se produjo la tercera muerte por esa infección en lo que va del año

La víctima fatal fue una adolescente de 16 años oriunda de Guachipas. El episodio ocurrió la semana pasada. El Ministerio de Salud Pública intensificó la vigilancia durante 90 días en las áreas operativas de La Viña y Cafayate.

El director de Epidemiología, Francisco García Campos informó que hasta ahora se registraron 12 casos de la enfermedad y que los departamentos involucrados fueron Orán, San Martín, Anta y Guachipas. Por su parte, se registraron tres fallecimientos: el de la semana pasada en Guachipas, otro en Orán y un tercero en Anta.

Respecto al caso de Guachipas, García Campos dijo que «es considerado atípico debido a que la transmisión en esa región es inusual, por lo que como medida preventiva, se ha intensificado la vigilancia de hantavirus”.

El hantavirus se presenta como un síndrome febril con síntomas respiratorios importantes. Es crucial considerar los aspectos epidemiológicos de la enfermedad y conocer las zonas con transmisión histórica, como Orán, San Martín, Rivadavia y Anta. “Se recomienda especialmente a la población que vive en zona rural mantener limpios los domicilios y terrenos baldíos, con el fin de evitar la presencia de roedores, que son los que transmiten el hantavirus. Y también, bloquear orificios en puertas, paredes y cañerías, por donde pueden ingresar estos animales portadores”, destacan en el ministerio.

La infección por hantavirus es una zoonosis, es decir que se trata de una enfermedad que se transmite desde un animal al ser humano. El agente transmisor de hantavirus es el ratón rural, que vive en ambientes como maizales, cañaverales, bosques y pastizales, no la rata urbana.

Archivos

Otras noticias