domingo 26 de enero de 2025
26.4 C
Salta

Informe de la ONU | El embarazo adolescente en Argentina es de los más altos del continente

La tasa de fecundidad por cada mil adolescentes es 65, superior al de Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay. La muerte materna y el uso de anticonceptivos son ítems en donde el aplazo también es contundente para nuestro país.

Nuestro país se vanagloria de ser la segunda economía de Sudamérica, de contar con una población que está a pasos del “alfabetismo total” y de ser la capital cultural de la región; aunque el aplazo en materia de embarazos adolescentes, muerte materna y uso de anticonceptivos “modernos” es total.

Lo confirma un informe difundido ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) titulado “El poder de decidir. Derechos reproductivos y transición demográfica”. El mismo fue trabajado por el diario Clarín que publicó un nota en su edición de hoy a partir de los números allí presentados.

La tasa de fecundidad adolescente nacional por cada mil “niñas” de 15 a 19 años (así las llama la ONU) es de las más altas de la región: 65, número similar al de Perú y mayor al de Chile (41), Brasil (62), Uruguay (51), Paraguay (62). “Las cifras de Argentina también superan el promedio de América latina y el Caribe, que es 62 nacimientos por cada mil jóvenes”, precisó Clarín que recuerda lo siguiente: “Comparar a la Argentina con otros países del mundo dimensiona mejor el fenómeno. La tasa de fecundidad por cada mil adolescentes en México es 63; en Estados Unidos 20; en Australia 12; España 8; Francia 5; Dinamarca, 3.

Otro dato fuerte que sale del estudio del UNFPA es la muerte materna por cada 100.000 nacidos vivos. Argentina tiene una tasa de 52 fallecimientos, muy por encima de Uruguay (15), Chile (22) y Brasil (44).

Tampoco son óptimas las cifras en el ítem “tasa de uso de anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años” que en el estudio están divididas en “cualquier método” y “métodos modernos”. El último rubro es relevante, ya que incluye prácticamente todo lo disponible en el mercado de la anticoncepción. En Argentina, la tasa porcentual de los “modernos” es 66, menos que muchos de los países de la región: Colombia (75), Chile (72), Brasil (77), Ecuador (71), Paraguay (68) y Uruguay (76).

La relación entre estos datos y el embarazo adolescente es directa. El acceso a los anticonceptivos es clave. “Según la ONU, los embarazos en la adolescencia son más comunes en los hogares más pobres y se deben más a una falta de acceso a métodos anticonceptivos que al deseo de tener hijos”, mientras que «las adolescentes que viven en hogares más ricos disponen de mejor información sobre la salud sexual y reproductiva, y de un mayor acceso a los servicios de control de la natalidad; incluso pueden acceder a servicios de aborto en condiciones de seguridad, aunque ilegales».

Archivos

Otras noticias