viernes 24 de enero de 2025
26.3 C
Salta

INADI – Salta | “La U.N.Sa. tiene que ponerse a tono con las políticas nacionales que buscan erradicar la violencia de género”

Lo dijo el delegado provincial a raíz de la demora de las autoridades universitarias para crear una comisión contra la violencia de género. También explicó qué ocurre cuando un organismo no se expide ante una denuncia por violencia.

El pasado miércoles, CUARTO publicó los detalles de una nota que un grupo de docentes remitió al Consejo Superior de la casa de estudios reclamando la creación de una comisión para el abordaje de casos de violencia de género y advirtiendo que en la Facultad de Humanidades, donde ya existe un protocolo que sugiere su creación, no hay avances con respecto a una denuncia realizada hace dos años.

En su habitual columna de los días viernes en el programa CUARTO OSCURO (FM La Cuerda 104.5), el delegado provincial del INADI fue consultado al respecto. “A la universidad la considero una casa y tengo muchos amigos y amigas, pero la verdad que me llamó la atención. La violencia de género no tiene cuartel y esto nos demuestra lo que nos queda por recorrer. la U.N.Sa. no es una institución cualquiera: es un organismo nacional que tiene que ponerse a tono con las políticas nacionales que buscan erradicar la violencia de género”, resaltó.

Recordó en ese sentido que ayer jueves hubo un encuentro del Concejo Federal de Femicidios del NOA en Tucumán y que Salta se sumó al Sistema Único de Registros de denuncias de violencias de género. ¿El objetivo? Unificar esfuerzos y criterios entre el gobierno nacional y los provinciales y municipales para luchar contra el flagelo, confirmando que ya casi no quedan organismos que no discutan sus propios protocolos. “La universidad no puede estar al margen de esto. Todas las instituciones – incluso el INADI – tiene protocolos específicos para tomar denuncias de violencias de género, también se llevan adelante capacitaciones para asistir y derivar a los organismos correspondientes. Nuestra universidad precisa que las distintas facultades y el rectorado en general tengan un protocolo específico”, insistió.

Consultado si las denuncias que no reciben la atención que se merece por parte de autoridades – como denunciaron los docentes universitarios para el caso de la Facultad de Humanidades – merece alguna sanción precisa, el delegado local del INADI dijo lo siguiente: «no conozco la situación. Lo que puedo decir es que muchas veces cuando las denuncias por violencia de género no son físicas, se las subestima. Entiendo que no está reglado una sanción por no expedirse al respecto, pero si una persona denuncia en la justicia un caso de violencia y además explica que el organismo correspondiente en donde hizo la denuncia original no lo tomó en cuenta, la justicia debería tomar medidas sancionatorias a ese organismo».

Te puede interesar:

Mucha teoría, poca práctica | La UNSa evita crear una comisión contra la violencia de género; en Humanidades existe pero no funciona

Archivos

Otras noticias