La posibilidad de que el gobernador salteño y el ex ministro de Economía protagonizaran unas PASO naufragaron ayer. Los planes de Urtubey y su proyección de cara al futuro.
La propuesta de que ambos fueran a unas PASO se discutió el martes en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires. Del cónclave participaron el gobernador salteño, el de Santa Fe (Miguel Lifschitz), Margarita Stolbizer, Miguel Pichetto y Marco Lavagna quien fue enviado por su padre. Ese gesto no le cayó bien al salteño y al senador rionegrino, aunque en ese encuentro – según Infobae – hubo consenso para acordar una interna, aunque finalmente el ex ministro de Economía rechazó la propuesta y cerró la última puerta para lograr una alianza entre los dos espacios. Ello explica la furia el miércoles por la tarde de Miguel Pichetto quien aseguró que Lavagna «No tiene visión política”.
En ese marco, Lavagna competirá por Consenso 19 y tendrá el apoyo de gremios conducidos por Luis Barrionuevo, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y Margarita Stolbizer. Ambos dirigentes del progresismo que han sostenido su candidatura desde el principio. Urtubey, por su parte, será el candidato de Alternativa Federal y tendrá el apoyo de Miguel Pichetto, de Juan Schiaretti, el respaldo de un grupo de legisladores y un puñado de sindicatos. Ninguno de los tres tiene en sus planes buscar algún acercamiento a Unidad Ciudadana” enfatiza hoy el portal Infobae que añade que el salteño está dispuesto a seguir adelante con su postulación.
“De antemano sabe que se quedó sin estructura política y que no tiene chances de ganar. Sin embargo, seguirá intentando ampliar el espacio y buscando alianzas con dirigentes dispuestos a no quedar inmersos en las estructuras de Cambiemos y Unidad Ciudadana. Además, y en lo que respecta a su estrategia personal, esta campaña le servirá para ganar conocimiento e instalarse como el representante de una tercera posición en Argentina. También para formar un pequeño bloque de diputados y para aumentar su credibilidad como dirigente político. Es el único que se mantuvo con un mismo discurso en el tiempo”, enfatiza el medio.
La gran incógnita sigue siendo Sergio Massa quien no avanzó en un acuerdo formal con el kirchnerismo. Tanto en el lavagnismo como en Alternativa Federal creen que terminará arreglando con la fórmula de los Fernández. El próximo miércoles los candidatos deberán presentar las alianzas electorales e inscribir los frentes políticos para competir. El requisito obliga a Massa a decidir su rumbo en el corto plazo. Hasta el 12 de junio a la medianoche tendrá tiempo de determinar bajó que techo se ubicará el Frente Renovador.