jueves 6 de junio de 2024
12 C
Salta

“Hombre no normal” | Hablan las maestras salteñas que escucharon a Menem anunciar vuelos espaciales

El desopilante discurso fue emitido por el ex presidente en la inauguración del ciclo lectivo de 1996 en una escuela de Tartagal. A 28 años del discurso más extravagante del ex presidente, los vuelos espaciales a Japón no despegan desde ningún lado.

«Dentro de poco tiempo se va licitar un sistema de vuelos espaciales mediante el cual desde una plataforma, que quizás se instale en la provincia de Córdoba, esas naves espaciales con todas las seguridades habidas y por haber, van a salir de la atmósfera, van a remontar a la estratósfera y desde ahí elegir el lugar donde quieran ir, de tal forma, que en una hora y media podamos estar desde Argentina, en Japón, en Corea o en cualquier parte del mundo», fueron las palabras precisas que emitió el ex presidente en una escuela de Tartagal, localidad que por entonces ya padecía los estragos de la privatización de YPF y comenzaba a parir un sujeto social que hasta entonces no existía: los piqueteros, es trabajadores que habían sido despedidos y ante la imposibilidad de realizar huelgas cortaban rutas.

Las palabras arrancaron muestras de asombre, desconcierto y sonrisas. Fue en el inicio del ciclo lectivo de 1996. A 28 años del más extravagante de los discursos menemistas emitido en la escuela Coronel Vicente de Uriburu. «Es la escuela del centro. Para el imaginario social esa escuela tiene una calidad igual a la de los colegios privados o tal vez superior, porque a veces obtenemos algunos premios por robótica, por tecnología, por Olimpiadas Matemáticas, certámenes literarios», declaró al diario Clarín Mery Zabala, quien por entonces enseñaba en primer grado y luego sería directora del establecimiento.

Quien también brindó declaraciones a Clarín, fue quien por entonces se desempeñaba como directora: Nelly Tapia Garzón, quien destacó que aquella vez se arregló toda la ciudad para recibir al presidente. «Primero mandaron a la gente de protocolo y estuvimos trabajando en la escuela prácticamente una semana, en especial viendo la parte de seguridad», rememora.

Las dos docentes destacan que había muchos policías, efectivos de Gendarmería y que pese a llevar muchos años en esa escuela debían pedir autorización para entrar en sectores de la escuela. Nelly fue la encargada de recibirlo y en la Dirección le hicieron firmar los libros. «Pasado los años, la directora nos contaba que lo veía medio mareado, que estaba como desequilibrado, desorientado, cansado, que no sabía dónde tenía que firmar el libro de actas», cuenta hoy Mery a Clarín.Y efectivamente, Nelly corrobora la versión. «Como directora estuve con él, lo recibimos en la Dirección de la Escuela y pidió ir al baño. No se lo veía muy bien anímicamente, no estaba con toda la energía y las pilas que tiene que tener, se lo veía con cara de cansado, agotado y entonces pidió ir al baño».

En la previa del discurso más llamativo de Menem, llegó una promesa del expresidente. «En la escuela en ese entonces teníamos baño de los niños nada más, no habían baños de docentes. Entonces lo acompañamos al baño de los niños y ahí es donde él me hace la promesa, y a mi personal docente, de que nos iba a hacer la construcción del baño para los maestros. Después de muchos dimes y diretes se concretó la obra y los maestros pudieron tener su propio baño», recuerda Nelly.

Desde el baño Menem fue llevado hasta un escenario montado en la cancha de básquet. El lugar desbordaba de gente. «Yo ni sabía de qué discurso iba a dar, ni que iba a hablar de los viajes espaciales, nada. Para mí, para la concurrencia y mis docentes fue un discurso improvisado, por eso se largó semejante barrabasada», resume Nelly, la exdirectora de la escuela Uriburu.

Mery, por su parte, declaro que escuchó el discurso desde un palco: «Lo miraba como diciendo: ‘¿Este hombre le está diciendo algo que se puede hacer?’. En especial cuando dijo que de aquí íbamos a salir a la estratósfera. Nos quedó para siempre lo de irnos a la estratosfera. En esa época no había whatsapp, sino capaz que hubiéramos inventado unos memes o algo», suelta entre risas.

Terminado el acto, Menem no aceptó la recepción que le ofrecieron en la escuela. «No quiso y se fueron a almorzar a la casa de una familia árabe de Tartagal muy conocida», comenta Nelly, jubilada hace 20 años. Pero como la gente quería verlo, antes de subir al colectivo alcanzó a saludar a varios y hasta alzó a algunos niños.

Terminado el acto, hubo reunión de docente y la pregunta que recuerda Mery es: ‘Che, qué te pareció’. «La mayoría de las maestras decían: ‘Este hombre no es tan normal’, porque nos dimos cuenta que lo que él hablaba era inalcanzable, era un ilusionismo», reflexiona Mery.

Ahora, 28 años después, los vuelos espaciales a Japón en una hora y media no despegan desde Córdoba, ni desde ningún lado. Pero se podría establecer que el primer video viral de la política nació en Tartagal y hasta dio pie a una ficción. Como afirmaba el spot de 1999, Menem lo hizo.

Archivos

Otras noticias