Milei y sus funcionarios amenazan con eliminar esa figura penal que fue incorporada el 14 de noviembre del 2012. Todos los legisladores nacionales por Salta aprobaron la votación, salvo Juan Carlos Romero que se ausentó.
El Gobierno nacional dejó trascender que pretende terminar con esa figura en nombre de la “igualdad ante la ley”. “Vamos a eliminar la figura del femicidio porque esta administración defiende la igualdad ante la ley y ninguna vida vale más que otra”, posteó en sus redes sociales el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona a tono con el discurso de Milei en Davos.
La medida se aprobó en tiempos en donde el peronismo contaba con quórum propio en ambas cámaras y el tema gozaba de amplio consenso en la población. La figura del femicidio – como agravante del homicidio cuando un hombre mata a una mujer y mediare violencia de género – fue incorporada al Código Penal el 14 de noviembre de 2012, luego de que el texto volviera del Senado con modificaciones.
“En la Cámara alta obtuvo la aprobación con 47 votos afirmativo y 25 ausentes. En Diputados, cámara de origen, la sanción definitiva, al texto original, se logró por unanimidad: 224 votos a favor, 0 en contra y un total de 33 legisladores ausentes” recordó el sitio Parlamentario.com.
En ese entonces, hasta Patricia Bullrich apoyó la iniciativa como integraba la bancada Unión por Todos. También lo hizo el libertario converso de Salta, Alfredo Olmedo. “Reconocido por el uso de camperas amarillas y de tendencia conservadora, Alfredo Olmedo, hoy integrante del Parlasur por La Libertad Avanza, y referente de los diputados de La Libertad Avanza por Salta, también fue otro de los que votó positivamente la incorporación del femicidio al Código Penal. El salteño representaba el bloque Salta Somos Todos que estaba alineado con el Pro”, recordó el medio citado.
Del otro lado, pese a que el proyecto regresó a la Cámara de origen con modificaciones, hubo dos senadores que estuvieron ausentes que hoy son aliados del oficialismo en la Cámara alta: Uno fue Luis Juez, en aquel entonces integrante del Frente Cívico de Córdoba; el otro fue el senador salteño Juan Carlos Romero, quien integraba el peronismo no kirchnerista en el Senado.