La Justicia desestimó la pretensión del ex rector, que pretendía cobrar una cifra enorme por no haber tomado vacaciones. Tenía el visto bueno del hombre que hoy aspira a ocupar su anterior cargo y que es recordado por cobrar en euros ciertos servicios mientras se desempeñaba como decano.
En la previa de las elecciones que el próximo viernes se realizarán para renovar tanto los decanatos como el rectorado de la Universidad Nacional de Salta, el actual rector Daniel Hoyos recibió una buena noticia: la casa de altos estudios que conduce no deberá pagar a su antecesor, Víctor Claros, una millonaria suma en concepto de “vacaciones adeudadas”.
“La Cámara Federal de Apelaciones confirmó una sentencia de primera instancia que disponía la liquidación de 68 días y no de 268 días que pretendía Claros”, explicaron fuentes universitarias, y destacaron que “los jueces Mariana Catalano, Alejandro Castellanos y Guillermo Elías confirmaron la sentencia del juez federal Julio Bavio, del 19 de noviembre de 2024, que declaró la nulidad de las resoluciones del Consejo Superior que disponían el pago de 268 días de vacaciones no gozadas por Claros”.
En aquel entonces, Miguel Nina presidia la Comisión de Hacienda del Consejo Superior de la universidad, que había avalado la pretensión de Claros de cobrar por los 268 días de vacaciones no tomadas. Esto derivó en un embargo de $8.370.896, según informó Nuevo Diario en octubre de 2022. Quien recusó lo aprobado por el Consejo Superior fue el gremio de los docentes e investigadores de esa casa de estudios que –con la gestión de Daniel Hoyos– judicializó el tema para finalmente lograr que la Justicia detenga el despojo.
No es lo único que recuerdan los memoriosos universitarios sobre Miguel Nina. También resaltan que este docente fue objeto de críticas por la escasa austeridad en el manejo de los dineros de la UNSa: en 2020 fue mencionado junto a otros investigadores como beneficiario de pagos en euros por los servicios prestados al proyecto “Network de Universidades para el Conocimiento y la Integración de Fronteras”, dependiente de la Fundación EuroSur y cofinanciado por el Programa Erasmus.
La resolución que aprobó esos desembolsos públicos fue la 0079 del 19 de febrero del año 2020 y fue objeto de un informe periodístico publicado el semanario Cuarto Poder. (“UNSa: tres funcionarios cobran en ¡euros!”, 27/2/20). Allí mencionaban el caso de Miguel Nina y publicaron la resolución. La misma daba cuenta de 1188 euros que el ahora candidato a rector embolsaría por unos diez días de trabajo, por aparte de sus ingresos correspondientes a decano de la Facultad de Ciencias Económicas.