lunes 13 de enero de 2025
19.2 C
Salta

Ficha limpia | Zapata: «La gente que trabaja en transporte tiene requisitos mucho más exigentes que un político»

El proyecto fue aprobado en Diputados pero sin las modificaciones, por lo que volvió al Senado.

La Cámara de Diputados aprobó este martes el proyecto de Ficha Limpia pero lo envió de regreso al Senado ya que no votó a favor de las modificaciones realizadas por la Cámara Alta. De esta manera, la iniciativa corre el riesgo de caer en saco roto.

El proyecto original, que obtuvo media sanción en septiembre, recibió 56 votos positivos y uno negativo. Los diputados rechazaron las modificaciones impuestas por el Senado e insistieron en la primera versión que establecía que los candidatos a cargos públicos electivos provinciales y municipales no deben portar una condenada por sentencia judicial en segunda instancia.

El Senado había introducido el concepto de “condena firme”. La diputada Socorro Villamayor consideró que «cuando existe una condena que luego es confirmada por un tribunal de alzada debe resultar suficiente para impedir una candidatura aún cuando el condenado tenga disponible todavía algunos recursos judiciales».

Carlos Zapata, por su parte, consideró que el proyecto es bueno pero necesita ser más resolutivo. «Es un proyecto que en su contenido beneficia una sana política, un sano empoderamiento de los candidatos, que aquellas personas que tengan deudas con la sociedad no puedan acceder a un cargo electivo. Ahora bien, ¿tenemos que esperar a que se ratifique por segunda vez una decisión judicial condenatoria?», se preguntó.
«Para sacar un carnet de conductor, si tiene reincidencia en alcoholismo no se lo van a dar. La gente que trabaja en el transporte tiene requisitos mucho más exigentes en cuanto a la limpieza, inclusive a nivel contravencional, que lo que tiene un político. Este tipo de leyes es un avance pero tendríamos que ir un poco más allá», siguió Zapata.

Según difundió Informate Salta, hubo otras críticas a la propuesta del Senado, como la de Manuel Santiago Godoy, quien se refirió a la idea de poner en cabeza de los partidos políticos la obligación de controlar los antecedentes y las conductas de sus candidatos. Godoy aseguró que el proyecto de Diputados “es mucho mejor”, ya que establece que será el Tribunal Electoral el que a través de la vía de impugnación determine que una persona pueda o no ser candidato.

Archivos

Otras noticias