Así lo señaló Miguel Dallacaminá, funcionario de Cultura, al referirse al evento que tendrá lugar los primeros días del mes de noviembre y cada año suma más actividades para el público amante de las letras.
En una reciente entrevista telefónica con el programa radial Cuarto Oscuro de FM La Cuerda 104.5, Miguel Dallacaminá, funcionario de Cultura Salta, reveló emocionado los detalles de la próxima edición de la Feria del Libro de Salta, que se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre en la Usina Cultural. Durante la conversación, destacó el crecimiento exponencial de la feria en los últimos años, pasando de ser la otrora “Expolibro” a una feria que se ha convertido en un evento fundamental en el calendario cultural anual de Salta.
«Nuestra feria es una de las pocas a nivel nacional que se nutre de convocatorias abiertas. Y una de las condiciones de la convocatoria es que tienen que ser títulos, novedades editoriales», mencionó Dallacaminá, para luego rematar: «Salta está llena de novedades editoriales, se edita mucho, se editan cómics, novela, poesía, historia, investigación y este año, por ejemplo, en la convocatoria había casi 150 nuevos títulos por presentar. Eso habla muy bien de la salud editorial de nuestra provincia».
Además de las presentaciones de libros, la feria ofrecerá una amplia gama de actividades, desde espectáculos y música hasta danzas y homenajes a grandes maestros de la literatura salteña que celebran su centenario este año. En tanto que otro aspecto destacado de la feria es su compromiso con la diversidad cultural, con la inclusión de géneros como la literatura queer y relatos de pueblos originarios, lo que demuestra un enfoque más amplio y progresista hacia la literatura.
En cuanto a los invitados especiales, Dallacaminá mencionó cuatro figuras destacadas a nivel nacional que participarán en la feria: Selva Almada, Guillermo Martínez, Mariano Quiroz y Hinde Pomeraniec. Estos autores compartirán sus experiencias y conocimientos con el público en charlas abiertas y talleres, enriqueciendo aún más la experiencia de los visitantes.
En relación con la accesibilidad económica a los libros, Dallacaminá explicó que se ha instado a las editoriales a ofrecer precios especiales durante la feria y a generar promociones, con el objetivo de hacer que los libros sean más asequibles para el público. «Entendemos las dificultades para comprar libros, pero hacemos todo esto y ponemos todo este contexto desde la Secretaría de Cultura de la provincia, fomentando así la compra», aseguró Dallacaminá.
La entrada a la Feria del Libro de Salta será libre y gratuita, y se espera que salteños y salteñas de todas las edades, además de turistas, acudan a disfrutar de este festín literario diverso y accesible para todos los amantes de la lectura en la región. Para conocer la agenda detallada de eventos, los interesados pueden visitar el sitio web oficial de la feria: www.culturasalta.gov.ar.