Representantes de los taxistas aseguran que la enorme diferencia entre el precio que rige en Salta y provincias como Buenos Aires obedece a la ambición de los dueños de estaciones de servicios.
Ernesto Alvarado, Secretario General de SICOTASA, no tuvo reparos en señalar a las estaciones de servicios como responsable de que el GNC se pague 50 pesos en Salta mientras en Buenos Aires puede encontrárselo a 27 pesos. Dijo que eso se explicaba por “la ambición desmedida de los empresarios porque la estructura de costos que tiene una empresa es prácticamente similar a la de Buenos Aires: el precio de boca de pozo es casi el mismo, los sueldos que se pagan a empleados son los mismos entendiendo que las paritarias son nacionales. Y también hay que tener en cuenta que una estación de servicio en Salta vende la misma cantidad de metros cúbicos que una de Buenos Aires”
Lo había declarado hace unos días en el programa CUARTO OSCURO (FM La Cuerda 104.5) y ahora desde el sector de las estaciones de servicios desmintieron que fuera así. El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, manifestó a la sección local del diario Página 12 que lo que sucede en Salta es similar a lo que ocurre en provincias Santiago del Estero, Tucumán y Jujuy que compran gas importando por lo tiene «una diferencia de precio con el resto del país».
A ese punto le sumo otro: el nuevo Plan de abastecimiento de volúmenes, plazos y precios máximos de referencia de gas natural (2020-2024) establecido en el decreto nacional 892/20. Según Pérez, allí se eliminó el cuadro tarifario anterior que tenía contemplado una serie de subsidios para las empresas. En ese sentido, los precios pactados actualmente del GNC se relacionan con el valor de la nafta y «eso involucra el 100% de nuestros costos», dijo Pérez. También dijo que se debe tener en cuenta el 34% de aumento en el sueldo de los trabajadores establecidos en el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo, aunque ese aumento rige a nivel nacional y en otras provincias el precio es mucho más barato. “La provincia tiene 39 estaciones de servicios en todo su territorio y Pérez indicó que cada estacionero pauta un valor teniendo en cuenta esos parámetros”, resalto el medio citado.
Pérez explicó que se debe tener en cuenta el proceso de industrialización que se da desde que el gas sale de los pozos hasta que se convierte en GNC. En ese sentido sostuvo que los equipos utilizados para tal fin son importados y financiados en dólares. «El responsable del aumento no es el estacionero» porque «las estaciones de servicios también son Pymes», manifestó.