Las directoras del Observatorio de Violencia contra las Mujeres junto al equipo técnico interdisciplinario del OVcM, participaron de las «Jornadas Nacionales Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género».
La presidenta del OVcM, María Laura Postiglione, brindó un taller de sensibilización para todo el secundario del Colegio Verbum, en la oportunidad, llevó a cabo un abordaje integral sobre la violencia de género haciendo hincapié principalmente en la violencia simbólica, la cual consiste en la reproducción de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmiten y reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.
En el Colegio Secundario del Cerro, la vicepresidenta del Observatorio, Inés Bocanera llevó a cabo dos talleres, para los niveles primario y secundario, donde fueron abordados los tipos y modalidades de violencia de género plasmados en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral a las Mujeres.
En el Centro de Rehabilitación Integral Oral para Sordos e Hipoacúsicos Nº 8022, C.R.I.O.S. la directora Tania Kiriaco, realizó un taller destinado a docentes y familias de las personas que asisten al Centro, durante el encuentro desarrollaron los tipos y modalidades de violencia; hubo un espacio para preguntas y para asesoramiento en relación a los lugares de asistencia y denuncia.
La directora, María Eugenia Burgos llevó a cabo talleres en: el Núcleo Educativo de Jóvenes y Adultos N° 7008 “Patricio Alfredo Guanca” en Cerrillos donde participaron estudiantes, docentes y miembros de la comunidad y en la Escuela Primaria San José de Salta Capital, el espacio estuvo destinado a jóvenes de 7° grado.
Cabe destacar que la Jornada se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional N° 27.234, que establece la obligatoriedad de realizar al menos una jornada anual en las escuelas primarias, secundarias y terciarias de todos los niveles y modalidades, ya sean de gestión estatal o privada. El objetivo que la ley enuncia es el de contribuir a que alumnos, alumnas y docentes, desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género.