Versiones indican que el Frente de Todos lo excluye de los grupos de whatsapp, pero él dice estar concentrado en logros para Salta. Puso ejemplo: en el 2021 será la segunda provincia que más dinero recibirá luego de CABA y Buenos Aires.
El periodista Kimón Demitrópulos tuiteó anoche lo siguiente: “Novedades políticas! Se partió el Frente de Todos!!! Por un lado el Partido de la Victoria con @ElOsoLeavy @GonzaQuilodran @noragimenezok y por el otro la pata del PJ con @EstradaEmiliano ! Dicen las malas lenguas que a este último lo sacaron hasta de los grupos de WhatsApp”. Personas cercanas a Quilodrán negaron que eso fuera cierto para ese caso en particular, pero nadie más confirmó ni desmintió la información.
En ese marco, el programa Cuarto Oscuro (FM La Cuerda 104.5) se comunicó con el ex candidato a vicegobernador y actual funcionario del Ministerio del Interior de la nación para consultarle al respecto. Emiliano Estrada evitó enredarse en la interna. “El Frente de Todos en Salta viene expresando distintas corrientes de pensamiento y eso se plasma con la línea partidaria de sus referentes. Yo opte por construir dentro del Partido Justicialista un espacio lo más amplio posible. Estoy hablando mucho con las cámaras empresarias y los sectores productivos. Eso lógicamente marca algunas líneas internas sobre cómo se va reconfigurando el Frente de Todos. Creo que lo fundamental es ver como ayudamos a Salta. Esa es una de las premisas con la que comencé a trabajar este año y algunas veces eso no es compartido por algunos compañeros”, dijo a modo de introducción.
Con naturalidad – el subsecretario de Relaciones con las Provincias del Ministerio del Interior de la nación – concluyó que se trata de miradas distintas en torno a cómo pararse ante la realidad y la crisis. “Si algo me diferenció en este tiempo de otros dirigentes, es la postura de responsabilidad sobre el proceso de crisis que vive el mundo, la Argentina y obviamente Salta. La dinámica política nos exige dar respuestas. Si vemos que algo está mal, hay que proponer alternativas y no trabajar sobre la denuncia y el comunicado. No soy oficialista en Salta, pero eso no implica que deba ser constantemente un combativo. Me parece que la proposición es mucho más interesante en tiempo de crisis. Eso requiere dejar de lado egoísmos y mezquindades para pensar en soluciones para Salta”, resaltó.
Consultado sobre cómo se expresa ello en términos concretos, Estrada lo precisó con un ejemplo. “En estos días estuvimos trabajando en el gabinete nacional en el proyecto de presupuesto 2021. Si uno mira ese presupuesto y saca a la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires que son dos monstruos en este país centralista, notarás que Salta está segunda en el ranking de inversión real y directa que mandará el Estado nacional a las provincias el año que viene. Traducido: de cada 100 pesos que se distribuyen en toda Argentina – sacando CABA y Buenos Aires – Salta recibirá 10 entre las 22 jurisdicciones que quedan. En eso estamos trabajando y en eso pretendo trabajar”, concluyó.
Consultado sobre cuáles son las lógicas y los mecanismos que permiten ese tipo de logros, precisó: “es parte de una gestión conjunta. Para poder pedir que se afecten más recursos del presupuesto nacional se necesitan tener proyectos ejecutivos en la provincia, a su vez una mirada del gobierno nacional que comprenda que Salta u otras provincias son de las más relegadas en términos de infraestructura, y también legisladores que acompañen el proceso de diálogo con los ministros. En fin, es el trabajo conjunto lo que termina redituando en que el presupuesto exprese lo que ha sido demandado por la política salteña. Ahí es donde yo me paro cuando me pregunto lo siguiente: ¿trabajamos en ese sentido para los salteños o nos tiramos piedras con el gobierno provincial para simplemente alimentar un ego personalista? Yo opté por lo primero”, concluyó.