El presidente de la entidad aseguró que si no hay soluciones habrá un paro por tiempo indeterminado.
La situación de los trabajadores del sector que asiste a personas con discapacidad es delicada en todo el país. En Salta no hay excepciones y ya se escuchan voces que aseguran que hay poco o casi nulo margen para manejarse en estas condiciones.
Así lo aseguró Ademar Anachuri, presidente de ATRADIS (Asociación de Transportistas de Discapacidad de Salta), quien a los ya habituales retrasos en los pagos se suman posibles recortes en el presupuesto.
«Tuvimos muchos inconvenientes, entre ellos atrasos en los pagos de la obra sociales, y hay un recorte por parte de Nación al sector de Discapacidad», expresó Anachuri, que detalló que «hay un atraso en total de cuatro meses».
«El transporte es uno de los sectores más golpeados, tenemos la incertidumbre de cuándo nos van a pagar. La excusa es que recortaron el presupuesto al sector de Discapacidad con el fin de concretar la deuda con el FMI», expresó.
En Cadena Máxima, Anachuri dijo que con estas medidas «arruinan al trabajador», y anticipó una marcha para enfatizar sus reclamos. «Hicimos pedidos de audiencia, pero no fuimos recibidos, en este país si no te ven no te escuchan», dijo.
«No podemos seguir así. Los terapeutas no pueden abonar su consultorio y nosotros cubrir los gastos de transporte», siguió el transportista. «Solicito que un diputado nacional pueda recibirnos. Estamos quebrados, no hay para trabajar un día más. Si no recibimos una respuesta, concretaremos el mes y luego haremos un paro indefinidamente», adelantó.