La Red de Espacios Culturales Independientes de Salta (RECIS) envió una nota en la que detallan las necesidades urgentes de las y los trabajadores de la cultura local.
La RECIS está integrada por gente ligada al arte y a diversos espacios culturales salteños, como ser Minga, Arpías, Pata Pila, La Ventolera, Danzarte, Kunuú y Porquesí.
Atentos a que desde los organismos oficiales hasta ahora no brindaron respuestas certeras a las necesidades de este sector, también perjudicado como tantos otros por la situación de cuarentena, en las pasadas horas elevaron una nota a las autoridades de Educación y Cultura de Salta. La misma está dirigida al vicegobernador Antonio Marocco, al ministro Matías Cánepa, a la secretaria Sabrina Sansone, y además a otros funcionarios de la misma rama.
“Con la red venimos trabajando hace poco más de 2 años. Nos convocó a reunirnos la necesidad de una ley para espacios culturales”, comenta Marianela, quien forma parte de RECIS, a Cuarto. Además, detalla que en la nota remitida plantearon “puntos que eran sumamente necesarios llevar adelante desde antes de la situación de cuarentena que vivimos, es por ello que hoy se hacen urgentes, además que dejamos allí expresadas nuestras sugerencias, para que las políticas culturales que demandamos sean coherentes con las necesidades de este sector”.
En la nota en cuestión apuntan a que el sector de la cultura local se ha visto particularmente perjudicado, pues “Salas de teatro, centros culturales y espacios multifuncionales, tanto pequeños como aquellos de gran magnitud, han sido los primeros en cerrar sus puertas sabiendo que probablemente también sean los últimos en abrir”. A esta situación suman “la vulnerabilidad en la que se encuentra la gran mayoría de lxs trabajadorxs independientes de las culturas y las artes que circulan por nuestros espacios y sostienen con su labor cotidiana el funcionamiento de nuestros lugares de encuentros comunitarios, educativos y de trabajo”.
Por lo expuesto anteriormente, plantean dos puntos esenciales en los que deberían trabajar desde las carteras tanto provinciales como municipales, incluso con la coordinación a nivel Nación. En el primero de esos puntos estipulan que se debe “Priorizar con ayuda de emergencia a aquellxs artistas y trabajadorxs de las culturas y las artes que no tienen ingresos en relación de dependencia, o que no tienen otros ingresos que los derivados de sus funciones, clases o talleres. Ayuda de emergencia para actrices, actores, bailarines, técnicos, etc., que dependen exclusivamente de la actividad artística independiente”.
Más adelante, ya en el segundo punto planteado, señalan que es indispensable “Asegurar la subsistencia del sector- ENTENDIENDO SU FUNCIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA- a través de medidas destinadas a sostener durante el aislamiento, la supervivencia de grupos, salas, espacios multifuncionales culturales, espacios no oficiales, con personería jurídica y sin personería jurídica; que generan no solo trabajo a lxs artistas a través de funciones y clases de las cuales viven, sino que conforman la base de la pirámide cultural y de las artes de un entretejido social y comunitario a proteger”.
Incluso llegan a detallar una serie de medidas que desde RECIS consideran deberían tomarse puntualmente. Entre ellas, por ejemplo, la apertura de todas las líneas de subsidios vigentes y creación de nuevos subsidios que ayuden en el tiempo de crisis. Además la articulación con el Ministerio de Educación y Ciencia para la realización de contenidos que puedan ser viabilizados por los canales de televisión local, como por redes sociales, audiovisuales, podcasts, etc. A la par que plantean la contratación actual en tiempos de aislamiento social, utilizando los presupuestos originalmente destinados a tal fin, de parte de los diferentes entes provinciales y municipales a lxs artistas para realizar funciones, clases online y otros tipos de proyecto que se pueda presentar en la modalidad virtual.
Estas y otras medidas que considerar lograrán morigerar la crisis que actualmente transcurren trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura en Salta, esperan que sean atendidas con celeridad. Y para finalizar el escrito explicitan que desde RECIS se hallan “plenamente dispuestos a recibir y emitir propuestas y soluciones para salir adelante juntxs, desde nuestro lugar de artistas, aportando nuestro conocimiento, gestión y trabajo llevado a cabo dentro del sector artístico”.