domingo 19 de enero de 2025
24.2 C
Salta

En Salta no llegan a 200 | Son casi 80.000 los estudiantes extranjeros de las universidades nacionales

Aun cuando la idea de arancelar los estudios superiores es impracticable tal como la plantea el gobierno de Milei, los números oficiales dan cuenta de lo exagerado que resultan los libertarios al hablar de la “invasión” extranjera en las universidades.

El gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que busca modificar el régimen migratorio argentino, estableciendo el cobro por la atención médica para extranjeros en hospitales públicos y la implementación de aranceles en las universidades nacionales para estudiantes internacionales que no sean residentes.

La propuesta requiere modificar la Ley Migratoria por un lado, pero también la de Educación Superior que garantiza la gratuidad de las universidades públicas. Por otro lado, el gobierno nacional puntualiza que quienes deben pagar son los “extranjeros no residentes” olvidando que esas personas directamente no pueden estudiar en nuestro país. Solo los extranjeros residentes pueden hacerlo.

No obstante, los números oficiales están lejos de mostrar que las universidades públicas sufran una invasión de extranjeros porque solo representaban el 4% del total del sistema según los datos actualizados ala año 2022. “Esto equivale a 79.834 alumnos de grado” destaca el diario La Nación en su edición de hoy. “En la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de La Plata, este porcentaje aumenta al 11% y al 10%, respectivamente. Estas dos instituciones concentran más de la mitad de los estudiantes internacionales del país”, agrega el medio citado.

Los datos oficiales muestran que la mayoría de los estudiantes extranjeros provienen de países vecinos: en 2022, el 16% eran brasileños, el 14% peruanos, el 9% paraguayos, el 8% bolivianos, el 7% colombianos, el 7% ecuatorianos, el 6% venezolanos y el 3% chilenos.

En el caso de la Universidad Nacional de Salta, quien dio detalles de la matrícula extranjera fue el vicerrector de la misma, Nicolás Innamorato. El académico manifestó a FM Profesional que en la UNSA asisten 190 alumnos extranjeros, de los 40.000 que concurren en toda la casa de altos estudios. Hilando filo, contabilizó que representan menos del 0,5% del estudiantado. Es por eso que, si se les cobrara algún canon para formarse en la UNSA, “sería nulo el impacto directo sobre el presupuesto”, sentenció Innamorato quien además cuestionó a Nación por insistir en su intencionalidad de desprestigiar al sistema educativo público.

Archivos

Otras noticias