jueves 20 de marzo de 2025
19.2 C
Salta

El último caso ocurrió en Salta | El Observatorio de Crímenes de odio LGBT+ reveló el mapa de la violencia

Los casos ocurridos entre enero y febrero dieron cuenta de la saña con que se ejecutan estas acciones a lo largo y ancho del país. “En 2024 en el país se registró una agresión contra personas LGBT+ cada tres días”, destaca el informe.

En los últimos quince días hubo un caso ocurrido en Salta que dio cuenta de la saña que caracteriza a ese tipo de casos: en Orán apuñalaron siete veces a una mujer solo por ser lesbiana. La víctima fue Mariana Oliver, integrante de la colectiva feminista Panambi. El común denominador en estos casos es que siempre los agresores son hombres cis.

El informe del Observatorio denuncia una “intensificación sin precedentes de la violencia contra la población LGBT+ en Argentina durante el año 2024”. Arriban a la conclusión tras comparar los datos con años anteriores y observar que el fenómeno no solo persiste, sino que se ha agravado, “expandiéndose en términos de víctimas, métodos y espacios donde se desarrolla la violencia”.

“Los crímenes de odio registrados en 2024 fueron 140, es decir que cada tres días atacaron a una persona LGBT+ simplemente por existir. Según el informe en el 48% de los casos se trató de asesinatos, muertes por violencia estructural y suicidios; mientras que el 52% restante fueron casos de violencia física, extrema en su mayoría, que afortunadamente no terminó en muerte. La franja etaria más afectada sería la de personas entre 30 a 39 años” sintetizo el diario Página 12 una parte del informe del Observatorio que pertenece al Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo.

Otros datos difundidos son los siguientes: el mayor porcentaje de crímenes se cometieron en la vía pública (35%), y en las viviendas de las víctimas (24%); y en cuanto a la distribución geográfica se especifica que CABA concentra la tasa más alta de crímenes de odio triplicando a la de Jujuy que es la segunda más alta con 2,11 y 0.75 respectivamente cada 100.000 habitantes.

Otro aspecto no menos importante se relaciona con la autoría de los crímenes: 4 de cada 10 ataques fueron cometidos por desconocidos de las víctimas y 3 de cada 10 eran conocidos como vecinos o allegados. El dato más alarmante, no obstante, es que durante el 2024 el 46% de estos crímenes fueron perpetrados por el Estado y dentro de ese porcentaje el 12% corresponde a las fuerzas de seguridad.

Archivos

Otras noticias