miércoles 30 de abril de 2025
12.5 C
Salta

Edil salteño pide más restricciones para deudores alimentarios | «Quien no cumple con sus hijos no debe recibir beneficios del Estado»

Gustavo Farquharson habló sobre su proyecto para que las personas que no cumplen con la cuota alimentaria no tengan acceso a facilidades otorgadas por la municipalidad, como contratos, exenciones, becas, capacitaciones y más.

Farquharson presentó un proyecto para modificar la ordenanza con la que la ciudad de Salta adhiere a la Ley Provincial Nº 7.411, de Registro de Deudores Alimentarios Morosos en la Provincia. El concejal capitalino pretende ampliar las restricciones municipales para aquellos que no cumplan con la cuota alimentaria de sus hijos.

En comunicación con Cuarto Oscuro, en FM La Plaza, Farquharson dijo que los deudores alimentarios en Salta han crecido en número. «Según el Poder Judicial, en el 2024 hubo casi 1419 deudores», aseguró, para luego explicar que la ciudad adhiere a la ley desde 2008. «En 2013 el Concejo ratificó en todos sus términos la Ley 7.411 y hubo una modificación de esa ordenanza donde se han puesto nuevas reglamentaciones. Ahora la intención es aumentar restricciones para quienes forman parte de este registro. Es una herramienta disuasiva para cumplir con su obligación».

El concejal advirtió que «cada vez hay más casos donde la mujer se hace cargo de los hijos y el padre, si se lo puede llamar padre, no cubre lo básico de pasar recursos económicos. El índice de Crianza que contempla costos de bienes, servicios y cuidados establece que en enero de 2024 se necesitaban entre 390 y 490 mil pesos mensuales para criar a un niño o niña de hasta 12 años. El objetivo de este proyecto es garantizar el acceso efectivo al derecho a la alimentación a niños y niñas. Quien no cumple con sus hijos no debe recibir beneficios del Estado», siguió Farquharson, que informó que el proyecto ya ha sido remitido a comisiones.

Las posibles modificaciones

El proyecto presentado por Farquharson busca modificar el artículo 3° de la ordenanza. Entre las restricciones ampliadas que tendría se encuentran impedimentos para autorizar inscripciones, altas, bajas, transferencias, habilitaciones, concesiones, contrataciones o la expedición de licencias y permisos de cualquier índole. También para inscribir a deudores en cursos, capacitaciones gratuitas, programas de becas, escuelas de conducción o actividades similares.

Los deudores no podrían ser designados o contratados para desempeñar funciones en cualquiera de sus áreas, ya sea como personal temporario o como funcionarios de planta política en el ámbito municipal.

Tampoco podrían obtener eximiciones, condonaciones o beneficios mediante planes de pago de cualquier naturaleza.

Archivos

Otras noticias