El tribunal de apelaciones le dio la razón a la CGT en el amparo presentado y declaró la «invalidez constitucional» de todo el capítulo laboral del polémico decreto presidencial.
La Cámara Nacional del Trabajo admitió este martes el amparo presentado por la CGT contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 promulgado por el Gobierno nacional y anuló todo el capítulo laboral de esa normativa. Así lo informaron fuentes judiciales luego de que el tribunal de apelaciones resolviera en contra del Poder Ejecutivo en una dura sentencia de 15 páginas.
El fallo lleva la firma de los jueces Manuel Diez Selva, Héctor Guisado y Mario Fera y reconoció a la central obrera la «legitimación activa» para cuestionar todos los artículos de la reforma laboral incluida en el DNU. Esto revirtió lo que había ocurrido en primera instancia, cuando solo se anularon 6 artículos pero quedaron vigentes los demás.
Los magistrados fueron tajantes al señalar que la reforma laboral debió haberse realizado por la vía legislativa y no a través de un decreto de necesidad y urgencia. «No se registraba impedimento para la reunión de las cámaras del Congreso, e incluso estaban convocadas y en funciones antes de la entrada en vigencia del DNU», afirmaron.
El principio de división de poderes también fue invocado por los jueces para justificar su fallo contra el Gobierno: «El Poder Ejecutivo dispone del reglamento y el Poder Judicial dicta sentencias, con la eminente atribución de ejercer el control de constitucionalidad de las normas jurídicas», remarcaron.
De esta forma, la Justicia le asestó un duro golpe a una de las principales reformas impulsadas por la administración de Javier Milei, que ahora deberá recurrir a la vía legislativa si quiere avanzar con los cambios en las leyes laborales. La CGT, en tanto, festejó el fallo que le da la razón en el amparo presentado contra el polémico DNU presidencial.