La mesa de trabajo fue impulsada por el gobierno y reúne a representantes de las Cámaras, legisladores provinciales, intendentes e interventores. El encuentro se realizó a una semana del asesinato de Fernando Martín Gómez.
El objetivo declarado de la mesa es “diseñar un esquema que posibilite la rentabilidad de los comerciantes de la región sin perjudicar a los transportistas bagayeros y a las familias que dependen de ellos”, informaron los participantes del encuentro realizado a ocho días del asesinato de un pasador de hojas de coca de 27 años que falleció por un disparo en el pecho atribuido a la Gendarmería.
En la reunión fueron los legisladores provinciales quienes señalaron que al menos cinco mil familias dependen del trabajo del bagayeo. También se evaluó la situación que transitan los comerciantes de San Ramón de la Nueva Orán y Aguas Blancas frente al comercio ilegal que ingresa de Bolivia, a partir del tipo de cambio actual.
La Cámara de Comercio de Orán destacó que el precio final de los productos que venden los comerciantes oranenses está constituido en un 47% por impuestos y afirmaron que esto les resta competitividad. Además, las altas temperaturas encarecen los costes en materia de electricidad, ya que tienen el mismo tratamiento que otras regiones del país con temperaturas más moderadas.
El ministro De los Ríos destacó que ya se realizaron gestiones ante la Nación para establecer un Régimen Simplificado de Fronteras, adelantó que se reunirá en las próximas semanas con funcionarios nacionales para trasladar las propuestas y subrayó la importancia de contar con legisladores nacionales.
Participaron del encuentro el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán; el intendente de Orán, Baltasar Lara Gross; el senador provincial Juan Cruz Curá; las diputadas del departamento Gloria Seco, Ramona Riquelme y Carolina Ceaglio y el diputado David Taranto; el subsecretario de Comercio y MiPYMES, Luis García Bes, y referentes de las Cámaras de Comercio de Orán.