martes 21 de enero de 2025
25.9 C
Salta

Dengue | Tucumán y Salta son las provincias con mayor cantidad de fallecidos

Con 28.235 infectados en el país, el 2023 se posiciona como el tercer año con más casos desde que hay registros. Nación informó también al menos 25 muertes en Argentina.

Aunque los datos corresponden al Boletín Epidemiológico correspondiente a la semana 13 que concluyó el 1 de abril, el mismo sirve para realizar una radiografía del dengue en el país y el destacado lugar que ocupa nuestra provincia.

El detalle por provincia pone a Santa Fe como el distrito más complicado con 7420 casos confirmados; le sigue Tucumán con 5132 casos; luego Salta con 3820 casos; más atrás CABA con 3408; Jujuy con 1932 infectados; Córdoba 1390 infectados. En las provincias de la región NEA los infectados no llegan a mil. Con respecto a nuestra provincia, hay que decir que los datos actualizados de la provincia indican que a la fecha los casos de dengue ya suman 4.603, siendo el departamento Orán el que concentra la totalidad, con 1.638 afectados. En el orden le continúa San Martín, con 1.333 casos y General Güemes con 562. El serotipo predominante es el DEN-2.

Otro punto que pone a Tucumán y a Salta en puntos críticos es la cantidad de muerto. Los datos de la cartera sanitaria nacional hablan de 14 muertes informadas a las que deben sumarse otras 11, con lo cual totalizan, al menos, 25 fallecidos. Según relevó Infobae de distintos comunicados de prensa emitidos por las carteras sanitarias locales y boletines epidemiológicos provinciales, los decesos se localizaron: Ciudad de Buenos Aires 1, provincia de Buenos Aires 1, Jujuy 2, Salta 7, Santa Fe 4, Santiago del Estero 1, Tucumán 8, Entre Ríos 1 y Córdoba 1.

Con 28.235 casos de dengue notificados según el último Boletín Epidemiológico, el 2023 ya se posiciona como el tercer año con más contagios desde que se tiene registro. Según datos informados por la cartera sanitaria nacional, antes de estas cifras, los tres mayores picos de casos se registraron en 2009, con más de 26 mil contagios; en 2016 con más de 40 mil afectados y en 2020, con casi 60 mil. Siendo este último el denominado “pico histórico”.

Archivos

Otras noticias