sábado 25 de enero de 2025
28.1 C
Salta

Críticas al Ministerio de las Mujeres nacional | Bettina Romero dijo que apoyará la reelección de Gustavo Sáenz

La intendenta estuvo en Buenos Aires para promocionar el turismo salteño y reunirse con funcionarios. Entrevistada por un medio nacional habló de su relación política con el gobernador salteño y funcionarios de la gestión nacional.

El sitio Infobae la presentó como lo que es: la primera intendenta mujer de la ciudad de Salta. Entre el medio y la jefa comunal hubo una larga charla publicada hoy. La misma dejó varias definiciones políticas que incluyeron valoraciones positivas al gobierno de Alberto Fernández de quien dijo que tiene una “mirada federal”.

“Tengo buen vínculo con el gobierno nacional porque tenemos proyectos concretos. La mejor forma de hablar de progreso es con obras. Salta creció mucho y hoy es la sexta ciudad más grande de Argentina. Una ciudad que creció con un montón de asentamientos y barrios populares en las últimas décadas. Por eso tengo mucho vínculo con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, por todo lo que tiene que ver con barrios populares. Soy intendenta y necesito invertir en más recursos para los casi 700 mil habitantes. Es una ciudad que crece y puede liderar en el norte. Por eso cada tanto vengo (a Buenos Aires) para empujar los proyectos”, destacó en un pasaje de la entrevista.

No faltó la pregunta sobre su relación con el gobernador Gustavo Sáenz. La respuesta fue clara: dijo tener con el mandatario salteño un frente político electoral local y compartir una mirada común de la provincia, mientras la relación con Nación es el resultado de un proceso que se fue trabajando destacando el vínculo y el dialogo logrado con el ministro del interior Wado De Pedro, el de Obras Públicas Gabriel Katopodis y el de desarrollo Social, Juanchi Zabaleta.

Al ser consultada de si había posibilidades de disputarle la gobernación a Sáenz el año próximo, Bettina Romero lo negó enfáticamente. “El gobernador ya planteó que él quiere reelegir y nosotros estamos para acompañarlo. Yo amo ser intendenta, creo en los gobiernos locales. Me volví una fanática de los municipios y gobiernos locales (…) Estoy para acompañarlo a Gustavo en su reelección, el año que viene él ya avisó que va a desdoblar las elecciones, van a ser a principios del 2023.

También fue consultada por la relación que mantiene con el movimiento feminista y la gestión de Gómez Alcorta al frente del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Sobre lo primero dijo sentirse identificada con el deseo mayoritario de una tener una sociedad más igualitaria. “En mi provincia lamentablemente todavía se lidera el ranking de femicidios. Es por eso que levanto la bandera por una sociedad más justa e igualitaria. Falta mucho por hacer y no puede ser solo leyes provinciales de emergencia para los femicidios. Lo que hace falta son políticas concretas, por eso desde el municipio pusimos en marcha un banco municipal de microcréditos para las mujeres que tienen algún tipo de dependencia económica y quieren encarar su proyecto propio”, destacó.

Con respecto a la relación del municipio con el Ministerio de las Mujeres, la valoración fue bastante crítica. “Hay un Ministerio que tiene recursos, programas y me gustaría que bajen realmente a territorio. Yo me reuní y soy franca: pudimos hacer muy poco por una cuestión operativa o quizás porque queda todo en discurso. Yo amo la política, pero creo que la política es hacer”.

“¿Tiene más llegada con los otros ministros que con Gómez Alcorta?” le preguntaron. Ña respuesta no se hizo esperar. “Es medio irónico. Somos pocas las mujeres que gobernamos en Argentina. Reunirnos por reunirnos y después no generar un programa no lo comparto. Fue uno de los primeros Ministerios que golpeé la puerta porque tengo la obligación de gobernar en una de las provincias con mayor nivel de femicidio y violencia. Si hay un lugar donde invertir es en el norte argentino, en Salta, donde siguen sucediendo casos atroces y hay que llegar con recursos para prevenir. Serán formas de trabajar, no lo sé. Yo no he encontrado muchas políticas, lejos de quejarme hemos impulsado políticas concretas. Hay que generar oportunidades reales para no quedarnos con lo discursivo”.

Archivos

Otras noticias