miércoles 30 de abril de 2025
14.8 C
Salta

Cosa de forros | Nación no envía preservativos ni anticonceptivos a Salta

La ciudad de Salta enfrenta una grave escasez de métodos anticonceptivos en sus centros de atención médica. Trabajadores sanitarios confirman que hace más de un mes no reciben condones, mientras que tampoco hay disponibilidad de pastillas, inyectables ni implantes subdérmicos.

Los centros de salud de la zona norte de la capital salteña se han quedado sin preservativos, según reveló un reciente relevamiento del sitio Ciudadana Comunicación. La investigación confirmó que en todos los establecimientos visitados los métodos anticonceptivos estaban completamente agotados, generando una situación crítica para la salud sexual de la población.

El personal sanitario informó que la escasez se extiende más allá de los preservativos. Desde hace más de un mes no reciben condones y tampoco disponen de otras opciones como pastillas anticonceptivas, inyectables o implantes subdérmicos. Esta situación ocurre en un contexto nacional de severos recortes presupuestarios que impactan directamente en las políticas públicas de salud sexual y reproductiva.

El desabastecimiento representa un grave riesgo para la salud integral, especialmente para los sectores más vulnerables que dependen exclusivamente del acceso gratuito a estos insumos. Cabe destacar que el preservativo no solo es el método anticonceptivo más accesible, sino también el único que previene las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.

Según un informe del Centro de Datos de Chequeado, el gobierno nacional encabezado por Javier Milei redujo drásticamente la distribución de preservativos en un 45,5%, pasando de 4,4 millones en 2023 a solo 2,4 millones en 2024. La situación es similar con los implantes subdérmicos, de los cuales apenas se distribuyó un tercio de la meta anual, mientras que los tratamientos con misoprostol y mifepristona para garantizar la Interrupción Voluntaria del Embarazo no fueron distribuidos en los primeros nueve meses del año.

La crisis se agrava con el desfinanciamiento de programas educativos y de protección. El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por el oficialismo nacional elimina completamente los fondos para implementar la Ley de Educación Sexual Integral, cuya asignación ya había sido recortada en un 68,2% este año. Otros programas como el Patrocinio Jurídico Gratuito para víctimas de abuso sexual, el Programa Acompañar y la Línea 144 también han perdido la totalidad de su financiamiento.

Archivos

Otras noticias