viernes 17 de enero de 2025
27.3 C
Salta

Tres municipios salteños tienen una deuda millonaria con el consorcio de residuos de los Valles Calchaquíes

La falta de pago por parte de las municipalidades de Cafayate, San Carlos y Animaná ha sumido en una profunda crisis al consorcio encargado del tratamiento de residuos sólidos urbanos en los Valles Calchaquíes.

Según un informe de la Administración del Consorcio Público de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Valles Calchaquíes I, se ha registrado una disminución en la operatividad del vertedero principal de la zona a causa de esta deuda. En las reuniones con las autoridades locales se reveló que no se está realizando el tratamiento adecuado de los residuos y que la capacidad operativa para reducir el impacto ambiental de la basura es deficiente.

El vertedero recibe los desechos de los municipios de Cafayate, San Carlos y Animaná. Según informes anteriores, el 75% de los residuos provienen de Cafayate, el 14% de San Carlos y el 11% de Animaná. Las tres municipalidades se habían comprometido a proporcionar asistencia financiera proporcional para el manejo y tratamiento de la basura.

Cafayate debía pagar $2.4 millones mensuales, San Carlos $450.000 y Animaná $350.000 para cubrir el funcionamiento del servicio de tratamiento de residuos en la zona.

Sin embargo, según el concejal de Cafayate, Cristian Avellaneda, los tres municipios tienen una deuda con el consorcio, lo que ha llevado a una crisis en su funcionamiento. Según los últimos datos, solo Cafayate ha realizado un pago mensual de $600.000 a la entidad, mientras que los otros dos municipios no han realizado ningún pago argumentando problemas financieros.

¿Y qué se hará?

Ante esta situación, el subsecretario de Residuos Urbanos de Salta, Normando Zúñiga, se presentó para buscar una solución al funcionamiento del consorcio y la forma en que los municipios puedan saldar sus deudas. Cafayate y San Carlos habrían logrado financiar las deudas del 2022, pero aún falta regularizar los meses adeudados del 2023. Por su parte, Animaná ha declarado una crisis económica y afirma no contar con los recursos para pagar.

Como solución a largo plazo, se propuso que los municipios implementen una tasa municipal destinada exclusivamente al mantenimiento del consorcio. Sin embargo, en la reunión se acordó que los tres municipios solicitarán al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable un desembolso de $15 millones de pesos para auxiliar la situación del consorcio y el tratamiento de los residuos. Mientras tanto, se espera que el desembolso de dinero permita afrontar la situación hasta que se pueda establecer una nueva tasa que garantice el mantenimiento del consorcio.

Archivos

Otras noticias