Fue ayer en la UNSa. “El MOSAPRO se está conformando en muchas provincias con trabajadores de la salud para aportar soluciones y trabajar de cara al futuro”, explicó Daniel Gollán, uno de los referentes nacionales de la movida.
Gollán fue ministro de Salud nacional y actualmente se desempeña como diputado nacional. Él junto a los médicos sanitaristas Jorge Rachid y Juan de Jesús (también intendente de La Costa en provincia de Buenos Aires) encabezaron la presentación de este espacio pensado para discutir las políticas públicas en el sistema sanitario provincial y nacional.
“El MOSAPRO se está conformando en muchas provincias con trabajadores de la salud y gente de la comunidad para tratar de aportar soluciones ante el difícil momento y para trabajar de cara al futuro”, explicó Gollán a la sección local del diario Página 12 tras la exposición realizada en la Universidad Nacional de Salta (UNSa).
El desafío que expusieron fue el de construir una propuesta sanitaria desde cada provincia, aunque articulado a nivel nacional para que “el día de mañana cuando vuelva un gobierno nacional y popular se pueda avanzar rápidamente en la transformación de un sistema que ya necesitaba cambios, pero que ahora está quedando peor que antes”, sentenció.
“Es necesario que la salud sea incluida en la agenda política”, dijo De Jesús al sostener que desde hace un tiempo el sistema está “fragmentado” y es “inequitativo”. En ese marco, llamó a construir un sistema con igualdad y equidad, para lo cual es preciso plantearse “cómo vamos a enfrentarnos a quienes transformaron e hicieron de la salud una mercancía en lugar de un derecho”, añadió.
Gollán también recordó que la pandemia fue el momento en el que Argentina pudo demostrar la necesidad de políticas estatales presentes para asistir al pueblo, a diferencia de modelos mercantilistas como el de EEUU en donde “el exceso de mortalidad fue 5 veces más” que en nuestro país. “Cuando a la salud la garantiza el Estado, los resultados son mejores”, afirmó.