domingo 26 de enero de 2025
21.4 C
Salta

Cannabis medicinal | “Salta posee el clima y el suelo para poder generar emprendimientos de este tipo”

Así lo aseguró una de las integrantes de la primera consultora argentina para el asesoramiento integral sobre el tema. También adelantó que en junio habrá un congreso de capacitación para la comunidad política.

María Laura Sandoval, CEO de Cannabis Austral Consultancy, confirmó a través de Radio Dinamo, que los días 3 y 4 de junio tendrá lugar este “congreso de capacitación para la comunidad política, tanto en lo ejecutivo, como en lo legislativo”. Sandoval explicó que el cannabis medicinal es una industria que mueve 50 mil millones de dólares al año en todo el mundo. Además destacó que es una de las industrias con mayor crecimiento en la actualidad. “Lo que queremos hacer actualmente es mostrar el potencial que tiene esta industria y la capacidad que tenemos en Argentina para poder llevarla adelante y convertirlo en un mercado internacional”, auguró la CEO.

En cuanto a la necesidad de una capacitación para las y los políticos argentinos en cuanto al tema cannabis, Sandoval remarcó que “la comunidad política tiene aún algunos miedos”. A pesar de ello “hay provincias que están llevando adelante proyectos que durante los próximos tres o cuatro meses van a estar anunciando”, comentó e hizo la salvedad de que “en su mayoría hay mucho desconocimiento, siempre se plantea el cannabis desde una perspectiva de salud”.

“Con la gobernación de Salta ya estuvimos en contacto y la gobernación va a enviar un representante al congreso para que pueda participar de la capacitación, lo que todavía no hemos tenido, mucha actividad en las intendencias, en los ministerios y de los poderes legislativos”.

En cuanto al caso puntual de nuestra provincia, tan cercana a Jujuy, donde ya se lleva adelante un emprendimiento de cultivo cannábico con fines medicinales que está en manos de una empresa norteamericana, Sandoval aseguró: “Salta es una de las provincias que posee el clima y el suelo para poder generar emprendimientos de este tipo que sean realmente sustentables. No hay otra manera de recibir sustentabilidad como ciudadanos que teniendo una casta política capacitada. Vamos a presentar gente que trabajó, desde la parte normativa hasta el área de cultivo. Vamos a hacer una capacitación del protocolo, sobre la importación de semillas, cómo se realiza la práctica burocrática para que los gobiernos también estén sabiendo que esto es legal en Argentina que ya se puede practicar y que no hay nada de malo”.

Archivos

Otras noticias