El Ministerio de Salud Pública lidera un proyecto de ley para implementar un registro similar al de Nación. La iniciativa busca agilizar el acceso al cannabis medicinal, eliminando barreras burocráticas y descentralizando trámites.
En una reunión encabezada por el Ministro de Salud Pública, Federico Mangione, junto a legisladores provinciales y representantes de la Cámara de Productores de Cannabis, se acordó trabajar en la creación de un Registro Provincial de Pacientes Canábicos. La iniciativa, bautizada como «Reprocann Salteño», permitirá a Salta administrar localmente los trámites relacionados con el uso medicinal del cannabis, en línea con la Ley Nacional Nº 27.350, pero adaptada a las necesidades de la provincia.
Durante el encuentro, José Piera, representante de la Cámara de Productores de Cannabis, destacó los beneficios de la propuesta. Según Piera, el registro provincial agilizará el acceso a la salud eliminando la necesidad de trasladarse a Buenos Aires, donde actualmente se concentran las gestiones. Además, permitirá que los pacientes obtengan autorizaciones para cultivo y productos medicinales de manera más eficiente y cercana.
El Senador Manuel Pailler, Presidente de la Comisión de Salud del Senado, subrayó la importancia de trabajar en conjunto con los productores locales para garantizar un marco legal sólido en la producción y comercialización de cannabis medicinal. Además, enfatizó la necesidad de que cualquier medida provincial esté respaldada por estrictos métodos científicos y se alinee con la normativa nacional.
El Ministro Mangione y los demás asistentes se comprometieron a conformar un equipo de trabajo interdisciplinario. Este grupo analizará la viabilidad del proyecto y elaborará una propuesta legislativa que contemple la creación del registro en el marco de las leyes nacional y provincial, priorizando la salud y el bienestar de los pacientes salteños.