martes 21 de enero de 2025
22.5 C
Salta

Barrios salteños | Una familia tipo necesita casi 84 mil pesos para cubrir la Canasta Básica Total

El ISEPCI presentó hoy el Índice Barrial de Precio. Su director, Federico Maigua, dio detalles del relevamiento. Destacó que mientras las familias populares no pueden recuperar sus ingresos prepandemia, los productos siguen aumentando.

La inflación es uno de los temas que más preocupa a la sociedad argentina. La semana pasada el INDEC dio los datos generales y hoy el ISEPCI (Instituto de investigación Social, Económica y Política Ciudadana) dio a conocer el Índice Barrial de Precio a partir del relevamiento que realiza en los comercios de cercanías en los barrios salteños.

“Hoy presentamos los datos de febrero. Los mismos indican que una familia tipo necesitó 36.500 pesos para poder cubrir los costos de la Canasta Básica de Alimentos. Eso supone un 7,5% de inflación con respecto al mes de enero. En lo referido a la Canasta Básica Total, el aumento fue de 4,72% lo que supone más de 83.700 pesos. Ello, insistamos, para una familia tipo de cuatro integrantes: dos adultos y dos menores. Esta canasta no contempla los gastos de alquiler y de colegio”, destacó Federico Maigua en el programa CUARTO OSCURO que se emite por FM La Cuerda (104.5).

Al ser consultado sobre cuáles son los productos de esas canastas que más cuesta adquirir a las familias de los barrios salteños, Maigua declaró: “Si nosotros nos remitimos sólo a este año, el rubro verdulería aumentó el 33%. Ahora bien, si nosotros observamos los doce meses lo que más aumento fue el rubro almacén con el 61% y carnicería que aumentó el 55%. Son los dos rubros que más impacto tiene en la Canasta Básica de Alimentos. Federico Maigua resaltó entonces que la realidad indica que las medidas que toma el gobierno nacional no llegan a la provincia y consideró difícil que muchas de ellas pasen por la resistencia de los empresarios que forman precios.

Puesto a opinar sobre cómo viven los barrios esta situación, el director del ISEPCI destaco que “el deterioro económico que comenzó en la segunda mitad del gobierno de Macri que luego se profundizó por la pandemia, produjo que muchos hogares no logren recuperar los ingresos que tenían antes de la cuarentena. Eso hace que muchas familias todavía necesiten de un comedor o merendero y hasta ollas populares. Eso da cuenta de la situación que se vive. Es muy preocupante. Si hablamos solo de alimentos, entre enero y febrero hubo un aumento de 2500 pesos para comer y para los sectores populares lograr ese incremento en sus ingresos es muy difícil. Ni hablar de la Canasta Básica Total que en febrero salió 3.800 pesos más que en enero”, concluyó.

Archivos

Otras noticias