jueves 16 de enero de 2025
30.9 C
Salta

Bagayeros de la abundancia | En Salta se incautaron 900 toneladas de grano durante el 2024

La mercadería pertenece a productores agropecuarios que buscan contrabandearla a Bolivia, venderla y evitar el pago de impuestos como las retenciones. Comunidades originarias piden que lo confiscado se destine para consumo animal y humano.

Hace años que en los puestos de control de las provincias que limitan con países vecinos decomisan cientos de toneladas de granos transportados en camiones. Los granos parten de campos del centro del país y buscan ser contrabandeados a Bolivia y Paraguay para ser comercializados allí y evitar el pago de impuestos nacionales como las retenciones.

La Aduana explica que, por lo menos en la frontera entre Salta y Bolivia, los casos suelen detectarse de dos modos: mientras se están llevando a cabo o identificando cargas que por carecer de la documentación se presume objeto de maniobras ilícitas. En este caso las inspecciones detectaron tres irregularidades: camiones que no tenían la carta de porte de granos; otros que la tenían vencidas; y otros que portan matrículas que no eran las registradas.

Según fuentes de la Justicia Federal de la jurisdicción Tartagal, en los que va del año 2024 se secuestraron por lo menos 900 toneladas de granos en distintos operativos. Se trata de casos de “tentativa de contrabando de exportación de mercaderías” y en caso de condena los granos secuestrados son decomisados definitivamente.

“Sobre el destino de los granos que quedan retenidos en operativos donde se detectan cargamentos de droga, se indicó que la devolución o no de los granos a sus respectivos propietarios depende de si el cargamento de granos era legal y la vinculación de sus dueños con el traslado del estupefaciente en sí. El insumo secuestrado queda en manos de la Fiscalía y la Justicia Federal. Por convenio, se informa al Ministerio de la Producción de la provincia para ponerlo a su disposición” destacó en su edición de hoy la sección local del diario Página 12.

Martín de los Ríos, ministro de esa cartera, afirmó que su área se responsabiliza de esos cereales y se encarga de repartirlo por toda la provincia. Hasta ahora se hicieron entrega de 325 toneladas de granos. “Son para consumo animal y en el caso de la soja se requiere un proceso de desactivado para poder ser consumida”, detalló.

Como ya informáramos en este medio, hace una semana referentes de 17 comunidades indígenas iniciaron cortes sobre la ruta nacional 34, a la altura de Santa Victoria, demandando que los granos decomisados por contrabando o por llevar droga oculta en la carga legal se repartiesen. La demanda amenaza con extenderse.

Archivos

Otras noticias