Se redujo 12 por ciento durante 2024 y se ubicó como el peor año en ventas de cortes vacunos en dos décadas. El consumo por habitante fue el equivalente a 47,4 kilos, 11,1% abajo del promedio del mismo período de 2023.
Lo reveló la Cámara de la industria y comercio de carnes y derivados de la República Argentina (CICCRA). La entidad destacó además que en el promedio móvil de doce meses hasta noviembre de 2024 se ubicó en 47 kilos por habitante, lo que muestra una baja de 12,4% interanual. “De esta manera, las estimaciones indican que el consumo del producto sufrió en noviembre el registro más bajo de los últimos 22 años”, destacaron.
En detalle, el consumo interno aparente de carne vacuna fue equivalente a 2,038 millones de toneladas, 10,1% menor a la absorción en el mercado doméstico del mismo lapso de 2023. Según el informe, en los primeros once meses del año, un total de 369 establecimientos faenó 12,67 millones de cabezas de hacienda vacuna, es decir 5,7% menos que en enero-noviembre de 2023.
El total exportado en octubre de 2024 fue equivalente a 56,2 mil toneladas -sin considerar las ventas de huesos con carne- y en la comparación mensual se observó una reducción de 6,6% explicada por la ‘normalización’ de los envíos a Israel que en septiembre habían batido récord con 7,4 mil toneladas. Sin embargo, “en la variación interanual continuó en positivo: subió 39,8%, con China como motor, seguida por Israel, EE.UU., México y Alemania. En los primeros diez meses del año, las exportaciones marcaron un nuevo máximo de 528,1 mil toneladas, 14,5% por encima del registro enero-octubre de 2023” resaltó el diario Página 12 que tuvo acceso al documento.