Nicolás Innamorato ejemplifica el presente y el futuro de la casa de altos estudios manifestando que se redujo el 50% del consumo eléctrico y que en 2025 contarán con la mitad de los recursos necesarios para el funcionamiento.
El vicerrector de la casa de altos estudios aseguró que este año se redujo al 50% el consumo eléctrico y que los sueldos docentes arrastran una perdida adquisitiva del 70%.
“Un año difícil con muchas gestiones, negociaciones, dificultades y dos marchas multitudinarias para mostrar lo que realmente las personas quieren de la universidad”, manifestó por FM Aries el Vicerrector de la U.N.Sa. que lamento la conducta del gobierno nacional que dejó “muchas cosas en el tintero” como “el sueldo docente que acumula una pérdida de poder adquisitiva del 70% y el abandono de las obras previstas”.
“El año que viene buscaremos otro nivel de diálogo y, a través de este, llegar a un equilibro presupuestario” deseó y mencionó que, tras el desfinanciamiento, la UNSa redujo su consumo eléctrico al 50% para poder seguir en funcionamiento. “El presupuesto 2025 aún no se aprobó, pero sabemos que es de $3,8 millones y necesitamos $7,2 millones” advirtió.
Por otro lado, tras la decisión de Nación de cobrar la educación a estudiantes extranjeros, el vicerrector señaló que hay una imposibilidad de llevarlo a cabo, por lo menos, hasta que la Constitución Nacional y las leyes de educación superior cambien. “Nuestras leyes dictan que la educación debe ser gratuita, inclusiva y abierta para todos por igual, por lo que es imposible arancelarla” aseguró.
Asimismo, Innamorato aseguró que existe consenso con los rectores de las universidades del país que interpretan que la medida “está dirigida a un sector muy pequeño por lo que no tendría impacto alguno en el presupuesto. Actualmente, 30 estudiantes extranjeros asisten con convenios de intercambio y, la mayoría de los extranjeros ya adquirieron la nacionalidad argentina, por lo que tienen los mismos derechos” sentenció.